San Salvador, 16 de julio de 2009
El Director de Protección Civil, Jorge Meléndez, dijo que, los gobernadores deben atender cualquier emergencia como las amenazas de invierno o la gripe A H1N1, por lo que han sido sometidos a un proceso de inducción sobre prevención y mitigación de desastres.
El Director Meléndez, explicó que los nuevos funcionarios deben organizar las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres en todo el país para garantizar el funcionamiento sistemático de las instituciones públicas y privadas que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil que se compone de 57 mil 650 personas.
Además, deben conocer la base jurídica y la organización de estas comisiones para poder integrar las labores de prevención y mitigación de desastres con las instituciones del Estado, representantes de la empresa privada y ONG´s.
El funcionario destacó que los gobernadores deben convocar a todas las instituciones de cada departamento y a cada presidente del Consejo de Alcaldes Departamental para elaborar un mapa de riesgo y plan de contingencia para coordinar acciones preventivas a nivel nacional.
Reiteró que “el rol de los gobernadores es ser articuladores de planes de trabajo entre las municipalidades e instituciones del Gobierno Central como representantes del Presidente de la República, de manera activa y fuerte en la ejecución de planes de desarrollo”.
El Gobernador de San Salvador, Santos Fernando Gutiérrez enfatizó que ya tuvo un primer acercamiento con las autoridades de la alcaldía capitalina y los representantes del Ministerio de Salud para tomar acciones ante la gripe A H1N1 y las emergencias que se presenten en la localidad. Destacó que un primer logro que ha tenido en su tercer día de gestión como Gobernador de San Salvador es el apoyo de las 5 empresas de telefonía del país, las cuales unirán sus esfuerzos con el Gobierno Central contra la gripe A H1N1.
Enfatizó que “el perfil de los nuevos gobernadores consistirá en trasladarle a los municipios más responsabilidades e igualmente mediarán con el Órgano Ejecutivo más recursos para las mismas”.
Añadió que otra actividad que debe ejecutar un gobernador es la fiscalización de las obras que se realicen en un municipio por tratarse de fondos públicos, además de rendir un informe.
El Gobernador de Morazán, Miguel Ángel Ventura, declaró que “articularé una planificación de desarrollo para Morazán, porque ya no se puede responder sólo a emergencias sino que es necesario proyectarse hacia 5 ó 10 años con ayuda de las municipalidades, ministerios públicos y el capital humano disponible para lograr un desarrollo sostenido”. Puntualizó que hoy mismo organizará el Comité Municipal en San Francisco Gotera para abordar cualquier emergencia.
Etiquetas: noticias