Jueves 15 de septiembre de 2011
Bajo el marco de este mes cívico y en ocasión de celebrar la independencia patria este 15 de septiembre, el Secretario Presidencial para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez, coordinó directamente la participación de miembros de esta Dirección con miembros de todo el Sistema Nacional de Protección Civil.
Desde que inició el tradicional desfile de este día, la familia salvadoreña se hizo presente en diferentes sectores de la capital, para presenciar y disfrutar las bandas de guerra; cachi porristas; bandas musicales; representaciones culturales a través de personajes; y entre ellas, el acto de presencia de los jugadores de fútbol de playa, que le arrancaron al mundo un cuarto lugar, y que la gente desde las calles agradecía con mucha alegría y orgullo.
En medio de esta numerosa algarabía, un equipo técnico de la Dirección General de Protección Civil; bomberos; PNC; Cruz Verde; Cruz Roja y diferentes grupos de salvamento, permanecieron en constante coordinación entre sí y con el Secretario de Vulnerabilidad, con el propósito de garantizar la seguridad y tranquilidad de los miles de ciudadanos que asistieron a este festejo, que por su enorme proporción, se podría calificar de exitosa.
Una anécdota muy singular fue la manera en que cientos de jóvenes y adultos aplaudían, gritaban y saludaban a los miembros del equipo de fútbol de playa, que se desplazaba en el desfile, y que al entrar al estadio Mágico González arrancó un unánime estallido de aplausos ante el saludo humilde de 12 pescadores que se estremecían por la reacción de El Salvador.
El presidente de la República Don Mauricio Funes, dirigió unas sentidas palabras a la población y a la selección de playa, que culminó con una gran noticia como gesto de apoyo a la Selección y a un deporte que promete un gran futuro.
La celebración continuó con normalidad, y al final, el ánimo que se advertía en la gente se resume en una frase que muchos gritaban a voz en cuello “Sí se puede… sí se puede”.
El Salvador sí puede salir adelante a pesar de los pronósticos adversos, sí puede levantarse a pesar de las limitaciones y dificultades; y sí puede unirse así cómo este día, para organizarse y prevenir los riesgos, con el afán de reducir y erradicar la vulnerabilidad de nuestra nación.
CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL 2281-0888
Etiquetas: noticias