LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Sistema Nacional de Protección Civil lanza Plan de Fin de Año 2022 17/NOVIEMBRE/2022

El Ministerio de Gobernación, a través de la Dirección General de Protección Civil, junto a las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, lanzaron el Plan de Fin de Año 2022 que se desarrollará desde las 08:00 horas del 17 de noviembre de 2022 a las 18:00 horas del 02 de enero del 2023, contando con el apoyo de más de 46 mil personas de las diferentes instituciones del Sistema a disposición de la población salvadoreña.

Dicho plan permitirá establecer, el mecanismo de coordinación interinstitucional y los procedimientos de monitoreo que permitan responder, de acuerdo a competencias institucionales y procedimientos operativos en la respuesta a los incidentes que se pudieran presentar durante el periodo de navidad y fin de año 2022; además, incluye consideraciones sobre el manejo de la pandemia, medidas de distanciamiento y de bioseguridad de la población ante el COVID-19 y la Viruela Símica.

Durante todo este periodo se brindará prevención, protección, auxilio y seguridad a la población para reducir las afectaciones humanas y materiales, principalmente en lugares con mayor concentración de personas y carreteras que conducen al interior del país; realizando esfuerzos interinstitucionales y optimizando el uso de los recursos.

Entre las acciones preventivas a realizar en esta temporada se menciona: convocar a las Comisiones Técnicas Sectoriales y Departamentales para socializar el presente plan, también, se prevé capacitar a vendedores de pirotécnicos con apoyo de Bomberos; supervisar áreas de fabricación de pirotécnicos con apoyo de la División de Armas y Explosivos (DAE) del Ministerio de la Defensa Nacional.

Además, es preciso revisar áreas de posible colocación de puntos de supervisión, puestos de socorro, áreas de vigilancia; concientizar a la población sobre el manejo de pirotécnicos por parte de menores de edad y el cumplimiento de leyes establecidas para la misma; y realizar campañas de concientización sobre las medidas de bioseguridad.

De igual manera, serán monitoreadas constantemente las principales playas, balnearios, pueblos del interior del país, ríos, lagos sitios de montaña y sitios turísticos; puestos de control y regulación del tráfico vehicular; así como puestos de control de dopaje y el control de incendios con apoyo de las instancias del Sistema.

Este dispositivo contará con el apoyo de puestos de control antidoping (Unidad Médica del Viceministerio de Transporte Terrestre y Dirección de Toxicología del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública); puestos de control de tránsito y seguridad en carreteras; controles laser, equipos de dopaje de la Policía Nacional Civil y grúas en carretera.

Además, habrá puestos de atención pre hospitalaria y rescate acuático por parte de los distintos cuerpos de socorro, patrullajes de la Policía y la Fuerza Armada; equipos de verificación de protocolos de bioseguridad en establecimientos turísticos por parte de CORSATUR, FOSALUD y MITUR.

También, habrá 232 miembros de la Unidad de Guardavidas de Protección Civil y 320 del Equipo Táctico Operativo de Protección Civil, habrá apoyo de los distintos cuerpos de socorro; equipos de patrullaje terrestre de la Policía, centros de atención médica estarán al servicio de la población y se tendrá la atención de 950 bomberos operativos.

 

 

 

Descarga Plan


 

 

 

 

 

San Salvador, jueves 17 de noviembre de 2022

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 17-11-2022.

Etiquetas: ,