La Dirección General de Protección Civil, evalúa la capacidad de respuesta en procesos de evacuación ante amenaza de tsunami, a través de las Comisiones Comunales de Protección Civil (CCPC), Comité de Seguridad y Salud Ocupacional (CSSO), en conjunto con la Unidad de Guardavidas en la comunidad y playa de El Majahual; así como del área urbana.
Este es un esfuerzo en colaboración de Protección Civil, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Plan Internacional, alcaldía del Puerto de La Libertad, Cruz Roja Salvadoreña, Policía Nacional Civil, Fuerza Naval, Ministerio de Salud y Autoridad Marítima Portuaria Autónoma (AMP).
Dicho ejercicio simula un sismo de magnitud 7.9 grados Richter, ocurrido frente a la costa de La Libertad que amenaza con la posibilidad de un tsunami, según información emitida por la Dirección del Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio y Recursos Naturales (MARN).
En este ejercicio participan alrededor de 100 evaluadores y observadores, así como cerca de 300 familias participantes de las comunidades, y personal del Equipo Táctico Operativo y la Unidad de Guardavidas de Protección Civil.
La posible amenaza de tsunami, activa el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional dada la magnitud del supuesto sismo sentido e inicia monitoreo del Sistema Nacional de Protección Civil; verificando la disponibilidad del mecanismo de alarma en la zona, como: banderas, silbatos y megáfonos para alertar a la comunidad y los bañistas.
El desarrollo de la evacuación se realiza, según las rutas ya definidas y las entidades del Sistema acompañan a las personas vulnerables: niños, niñas, personas con discapacidad y adultos mayores hacia los puntos de encuentro El Tecolote y San Antonio.
A su vez, se ha instalado la Sala Crisis Situacional para verificar la recepción de alerta por tsunami y registrar las acciones que las instituciones del Sistema realizan para asegurar la integridad física de los evacuados, mientras que el MINSAL está presto a brindar la atención pre hospitalaria de ser necesario, Cruz Roja Salvadoreña da acompañamiento en la evacuación y la PNC y Fuerza Naval apoyan en el resto del ejercicio desde la evacuación, ordenar el tráfico vehicular; entre otras acciones.
Las CCPC y CSSO se mantienen pendientes de la información sobre la cantidad de personas evacuadas, y la evolución de sismo a través del SNPC, DGPC y MARN hasta descartar cualquier posible que vulnere la salud e integridad física de la población.
San Salvador, martes 22 de noviembre de 2022
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias