LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

ADVERTENCIA EN EL MARCO DE LA ACTIVIDAD DEL VOLCÁN CHAPARRASTIQUE 16/NOVIEMBRE/2022

El Subdirector General y Encargado de la Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres con base al Informe Especial número 02 de la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales, emitido el 16 de noviembre del presente año, a las 10:30 am; donde informa que en los alrededores del volcán de San Miguel se continúa registrando leves explosiones, emanaciones de gases y vapor de agua, se EMITE ADVERTENCIA PARA LOS DEPARTAMENTOS DE USULUTÁN Y SAN MIGUEL CON MAYOR ATENCIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE SAN JORGE, CHINAMECA Y SAN RAFAEL ORIENTE, a fin de garantizar la seguridad de las personas que habitan en los alrededores del volcán.

Descripción del fenómeno:

Desde la erupción del volcán Chaparrastique, el diciembre de 2013, se ha mantenido en permanente actividad y en las últimas horas se han registrado leves explosiones, emanaciones de gases y vapor de agua, a través del cráter principal que ha generado nubes de gases y cenizas (en los últimos dos episodios) de algunas decenas de metros de altura; las cuales se han disipado en los minutos posteriores.

Algunos posibles impactos son: leves molestias a la salud de los pobladores por gases emanados, interrupción y suspensiones momentáneas en la movilidad de tránsito vehicular y circulación de peatones.

Por lo que, se establecen las siguiente recomendaciones y medidas:

  1. Se mantiene activo el Centro de Monitoreo Nacional (CMN) para la coordinación a nivel nacional, así también en apresto a las Comisiones Técnicas Sectoriales.
  2. Se mantiene activa la Comisión Departamental de Protección Civil de San Miguel y las Comisiones Municipales de San Jorge, Chinameca y San Rafael Oriente.
  3. Se mantiene monitoreo permanente por parte de la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales y equipos de primera respuesta.
  4. Se disponen de rutas de evacuación, así como áreas para albergues temporales, listos.
  5. Todas las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, deberán estar atentas y prestas para cualquier solicitud que requiera la Comisión Departamental de San Miguel.

A la población de los tres municipios con mayor atención, se les recomienda:

  1. Atender las indicaciones, instrucciones o solicitudes de las autoridades que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
  2. Suspender las actividades agrícolas, comerciales o turísticas que se encuentren en el perímetro de 3 kilómetros del cráter.
  3. Prever la utilización de mascarilla como protección para minimizar la posibilidad de problemas respiratorios por inhalación de gases.
  4. Guardar la calma y estar atentos a la información emitida por esta Dirección.

A los medios de comunicación social se les solicita difundir esta ADVERTENCIA de manera amplia y suficiente.

 

 

 

 

 

 

San Salvador, miércoles 16 de noviembre de 2022

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 16-11-2022.

Etiquetas: ,