LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

SECRETARIA PARA ASUNTOS DE VULNERABILIDAD REALIZA XIV FORO PERMANENTE PARA LA REDUCCIÓN VULNERABILIDADES, 27/oct/15

El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidadl, Lic. Jorge Antonio Meléndez, dio las palabras de inauguración del XIV Foro Permanente para la Reducción de Vulnerabilidades, ante la presencia del representante Residente del PNUD, Christian Salazar; Ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez; Viceministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Ibarra, y del especialista internacional en Gestión de Riesgo, Allan Lavell.

Este XIV Foro, denominado “Prioridades del País en la Gestión Integral de Riesgos en el Nuevo Marco de Acción Sendai”, fue dirigido específicamente a miembros del gabinete del Gobierno Nacional; a miembros de la Dirección General de Protección Civil; socios nacionales DIPECHO; agencias del Sistema de las Naciones Unidas; Organismos de Cooperación Internacional; Organismos No Gubernamentales que trabajan en gestión del riesgo, universidades, empresa Privada; sociedad Civil; representantes de municipios del país y miembros del Sistema Nacional de Protección Civil, con el propósito de promover la comprensión amplia y profunda del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 – 2030, que permita consolidar compromisos con la Gestión Integral de Riesgo y promover acuerdos interinstitucionales, interagenciales, multisectoriales y comunitarios, formulando estrategias para la comprensión del riesgo de desastres y la gobernanza, tomando en cuenta la gestión correctiva, prospectiva y reactiva.

Los objetivos que se establecieron para ser cumplidos con este este Foro, fueron: “Promover el conocimiento sobre el Marco Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres y sus potenciales implicaciones a nivel nacional”; “Establecer prioridades interinstitucionales, interagenciales y multisectoriales que permitan consolidar los compromisos del Marco Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, y, “Reflexionar sobre los avances en materia de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres en El Salvador y su relación con el desarrollo, crecimiento económico y calidad de vida”

Entre los aspectos de mayor relevancia que fueron comentados y reflexionados entre los especialistas y asistentes al Foro, figuraron las cuatro principales prioridades de acción de Sendai 2015 – 2013: 1. Comprender el riesgo de desastres; 2. Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgo; 3. Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la “resiliencia”, y 4. Aumentar la preparación para casos de desastres a fin de dar una respuesta eficaz, y “reconstruir mejor” en los ámbitos de la recuperación, la rehabilitación y la reconstrucción.

El día martes 27 de octubre continuará este este Foro, dirigido en esta ocasión a otras instituciones y organismos, entre ellas Plan Internacional, OXFAM; PNUD; SCI; CRE/ CRS; MIGOBDET y Gobernación San Salvador.

 


San Salvador 27 de Octubre de 2015 / 3:30 p.m.

Ante cualquier situación de emergencia, comunicarse con las autoridades correspondientes

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888 / 2201-2424 / Fax: 2201-2409

Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913

Publicado el 27-10-2015.

Etiquetas: ,