LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Secretario de Vulnerabilidad inaugura Programa de formación en Protección Civil y Cultura de Paz

San Salvador 20 de noviembre de 2012

 

En el marco del Programa de Formación en Protección Civil y Cultura de Paz, el Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez, acompañado en la mesa de honor por el Director General de Pre Paz Lic. Santiago Flores, inauguraron el primer componente del mencionado programa, que recientemente fue lanzado por el Presidente de la República, don Mauricio Funes.
Este programa tiene como objetivo principal “Implementar un modelo de formación integral para jóvenes adolescentes que se encuentran en riesgo, enmarcado en una visión de Derecho y Cultura de Paz. Este consta de 4 componentes, que son: Protección Civil, Formación Técnico Vocacional, Cultura de paz y Desarrollo de Liderazgo, y el Arte, Cultura y Deporte.
Al iniciar el programa este día con el componente de Protección Civil, arranca el curso de preparación comunitaria y escolar para situaciones de emergencia, cuyo propósito es proporcionar principios, métodos y técnicas, orientadas a fortalecer la organización y planificación de las comunidades para enfrentar situaciones de emergencia y/o desastres; el primer grupo de jóvenes eran del Municipio de Ilopango y el mismo se extenderá al resto de municipios del área metropolitana del departamento de San Salvador.
Para concretar este programa, los participantes directos serán aproximadamente 400 jóvenes,  entre 14 y 17 años de edad, y los indirectos su núcleo familiar, las comunidades participantes y la sociedad salvadoreña.
Entre otros objetivos, el programa de Formación busca promover la inclusión social y el servicio civil en los adolescentes, dinamizando sus capacidades y fomentando valores de convivencia social; asimismo, pretende habilitar las condiciones productivas en adolescentes, por medio de asistencia técnico-profesional. Finalmente, se propone desarrollar habilidades de micro emprendimiento en los adolescentes, sus familias y su comunidad.
Publicado el 20-11-2012.

Etiquetas: