LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

DIRECTOR GENERAL DE PROTECCION CIVIL PARTICIPA EN XXVIII CONGRESO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES DE EL SALVADOR

San Salvador, 5 de noviembre de 2012

 

El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez, acompañado en la mesa de honor por la Licda. Salomé Martínez de la Secretaría Técnica de la Presidencia; del Viceministro de Salud Francisco Espinoza; del Sr. Enry Arias, alcalde de Comacarán; Dr. Rigoberto Mejía, alcalde de Chalatenango; Ing. Pedro Durán, alcalde de San José Villanueva; Sr. Juan Carlos Mendoza, alcalde de Delicias de Concepción; del Sr. Dany Rodríguez, alcalde de Zaragoza; Sra. Rosa Cálida Alas de Menjívar, alcaldesa de Las Vueltas; Sr. Ángel Rubén Benítez, alcalde del Deslizadero; y del Sr. Magdaleno Guzmán, alcalde de Santa Isabel Izguatán, se dirigió ante alcaldes y consejos municipales, que se hicieron presentes en este Congreso.

Con la  finalidad de convertirse en un foro de discusión, análisis y proyección de las municipalidades; así como de conocer propuestas formuladas por las municipalidades y organismos relacionados al sector, se abordaron en este encuentro de jefes edilicios programas y proyectos con incidencia en los gobiernos locales, entre ellos:

  • Avances de Fomilenio II y Alternativas para municipios,
  • Franja media del país y Coordinación Presupuesto de Inversión Intergubernamental,
  • Fortalecimiento de la coordinación Interinstitucional entre Gobierno Nacional y Gobiernos Locales con énfasis en el trabajo de prevención y combate de enfermedades abordaje del dengue
  • El Fortalecimiento de la coordinación institucional entre Gobierno Nacional y Gobiernos Locales a partir de las situaciones de emergencia que se originan en cada municipio

Fue muy relevante la propuesta de la Secretaría Técnica que expuso el proyecto de la Franja Costera Marina que comprende 75 municipios comenzando desde las faldas de los volcanes hasta el mar,  planteada como zona de desarrollo estratégico por el Gobierno Central desde el año 2011. Esta estrategia comprende el aprovechamiento de los recursos que se tienen en la costa y combinarlos con otros.

Al llegar la participación del Secretario y Director Meléndez, describió a los alcaldes y consejos municipales presentes en el Congreso la realidad de riesgo que vive el país, altamente vulnerable y expuesto a multiamenazas, con un repaso de los eventos que han venido impactando al territorio nacional desde hace algunos años. Aclaró además, que los riesgos son naturales pero que los desastres son sociales, y que la pobreza que viven muchos municipios del país profundiza la vulnerabilidad ante potenciales eventos de la naturaleza. Así también, hizo énfasis en que tanto el riesgo como la gestión de riesgos son un eje transversal a la economía, al medio ambiente, al cambio climático y a la inversión pública de El Salvador.

www.proteccioncivil.gob.sv
@procivil.sv
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional 2281-0888

Publicado el 06-11-2012.

Etiquetas: