San Salvador, 5 de noviembre de 2012
El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez, en su calidad de miembro del Consejo de Representantes del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central –CEPREDENAC- se dirigió a los representantes de cada país centroamericano que se hicieron presentes en este Taller Regional.
El Secretario y Director Meléndez estuvo acompañado por los socios técnicos y financieros Sr. Nelson Castaño, Coordinador de Gestión de Riesgo a Desastres de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja; y Sr. José Benjamín Ruíz Rodas, Presidente de la Cruz Roja Salvadoreña, así como por el Lic. Iván Morales, Secretario Ejecutivo de CEPREDENAC.
En el marco del Plan de Trabajo del CEPREDENAC organizado por el Consejo de Representantes, que pretende dar cumplimiento al mandato de los Presidentes de Centroamérica de crear una agenda común, este taller destacó que uno de los grandes retos que tiene Centroamérica es el de articular la Gestión de Riesgos con la Adaptación al Cambio Climático, meta que genera una serie de expectativas que busca integrar ambas temáticas y que el presente evento ha materializado con el siguiente objetivo: “Contribuir al fortalecimiento y desarrollo de acciones de formación y capacitación de los Sistemas Nacionales, Gestión de Riesgo y Protección Civil, armonizando los enfoques de Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, para el impulso de una cultura de prevención y comunidades resilientes”
Este gran propósito fue complementado con un listado de los resultados, esperados luego de un día y medio de estudio y análisis entre los disertantes y dos representantes de cada país de Centroamérica.
RESULTADOS
Durante este primer día de Taller se programó un debate a favor y en contra sobre definiciones verdaderas y falsas de los conceptos relacionados a la Gestión Integral del Riesgo Climático; así también, se abordó el marco estratégico de Gestión Integral de Riesgo Climático –vinculación entre la GIR y la adaptación al CC en el marco de la formación y la capacitación de personas; se habló de la presentación de mensajes armonizados de educación y sensibilización pública para la Reducción del Riesgo de Desastres, y finalmente, se trató sobre los elementos básicos para una negociación exitosa Producto : matriz de propuestas, para establecer procesos de colaboración a nivel nacional entre los Sistemas Nacionales de GIR y Protección Civil, y Sociedades Nacionales de Cruz Roja.
www.proteccioncivil.gob.sv
@procivil.sv
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional 2281-0888