LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL PARTICIPA EN "TALLER CENTROAMERICANO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE UNA AGENDA REGIONAL EN FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO CLIMÁTICO"

San Salvador, 5 de noviembre de 2012

El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez, acompañado de jefes de esta Dirección, dirigió sus palabras a participantes de este Taller de diferentes países de Centroamérica, en el que formó parte de la mesa de honor con las siguientes personalidades: Lic. Iván Morales, Secretario Ejecutivo de CEPREDENAC; Sr. Nelson Castaño, Coordinador de Gestión de Riesgo a Desastres Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja; y Sr. José Benjamín Ruíz Rodas, Presidente de la Cruz Roja Salvadoreña.

En este taller que se estará desarrollando entre 5 y 6 de Noviembre, se destacó que uno de los grandes retos que tiene Centroamérica es el de articular la Gestión de Riesgos con la Adaptación al Cambio Climático, lo que ha generado una serie de expectativas que buscan esa integración entre ambas temáticas y que el presente evento ha materializado en el objetivo de “Contribuir al fortalecimiento y desarrollo de acciones de formación y capacitación de los Sistemas Nacionales, Gestión de Riesgo y Protección Civil, armonizando los enfoques de Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, para el impulso de una cultura de prevención y comunidades resilientes”

Este gran propósito fue complementado con un listado de los resultados, esperados luego de un día y medio de estudio y análisis entre disertantes y participantes.

RESULTADOS

  • Conceptos sobre Gestión Integral del Riesgo Climático y su vinculación al desarrollo humano sostenible entendidos y concientizados por los participantes.
  • Relaciones de coordinación fortalecidas entre las Sistemas Nacionales y Sociedades Nacionales de Cruz Roja .
  • Inventario de oferta y demanda de capacitación y formación en GIR y Adaptación al CC por país elaborado y validado.
  • Propuesta de posibles acciones conjuntas y pasos a seguir identificados para la elaboración de agendas nacionales y/o regionales en formación y capacitación a escala local y comunitaria.

Durante este primer día de Taller se programó un debate a favor y en contra sobre definiciones verdaderas y falsas de los conceptos relacionados a la Gestión Integral del Riesgo Climático; así también, se abordó el marco estratégico de Gestión Integral de Riesgo Climático –vinculación entre la GIR y la adaptación al CC en el marco de la formación y la capacitación de personas; se habló de la presentación de mensajes armonizados de educación y sensibilización pública para la Reducción del Riesgo de Desastres, y finalmente, se trató sobre los elementos básicos para una negociación exitosa Producto : matriz de propuestas, para establecer procesos de colaboración a nivel nacional entre los Sistemas Nacionales de GIR Y Protección Civil y Sociedades Nacionales de Cruz Roja.

www.proteccioncivil.gob.sv
@procivil.sv
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional 2281

Publicado el 05-11-2012.

Etiquetas: