LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL EVALUA TRABAJO DE COMISIONES COMUNALES EN AHUACHAPAN

Domingo, 4 de noviembre de 2012
12:00 m.

El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez, acompañado del Secretario Técnico de la Presidencia, Dr. Alexander Segovia; del Gobernador departamental de Ahuachapán, Lic. Salvador Gómez Góchez; del Comandante del Destacamento Militar #7, Coronel Rafael Alejandro Murgas, así como de jefes de la Dirección General de Protección Civil y de técnicos departamentales, se dirigió ante una numerosa asistencia compuesta por las Comisiones Comunales de diferentes municipios de Ahuachapán.

Entre los propósitos de esta sesión que contó con la asistencia de aproximadamente 2,000 ahuachapanecos, estuvo el de evaluar el trabajo realizado por las Comisiones Comunales como miembros del Sistema Nacional de Protección Civil; bajo el marco del Plan de Fortalecimiento de las comunidades más vulnerables que impulsa acciones orientadas a mejorar su organización y planificación, y que está dotando de herramientas básicas de primera respuesta con el fin de crear una Cultura de Resiliencia, es decir, para que las comunidades adquieran la capacidad de prevenir, resistir y sobreponerse ante un evento adverso.

El Secretario y Director Meléndez destacó que el Sistema Nacional de Protección Civil fue reconocido por Naciones Unidas como un sistema que realizó la mejor práctica mundial de atención en emergencias que superó estándares internacionales en este tipo de actividades, y que su componente fundamental son las Comisiones Comunales, muy importante por tres razones: primero porque funciona como un Sistema Interinstitucional capaz de trabajar con todas las instituciones del Estado; segundo, porque es un trabajo intersectorial, en el que interviene el sector público, sector privado, municipal, ONG y otros; y tercero, por la impresionante capacidad del pueblo salvadoreño de trabajar de manera permanente en forma voluntaria para hacer labor humanitaria, todo esto materializado en las Comisiones Comunales de Protección Civil.

 www.proteccioncivil.gob.sv

@procivil.sv

2281-0888

Publicado el 04-11-2012.

Etiquetas: