El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Licenciado Jorge Antonio Meléndez, acompañado por el Ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial, Lic. Arístides Valencia; por el Viceministro de Políticas de Salud, Dr. Eduardo Espinoza; Directora de FOSALUD, Lic. Verónica Villalta; Director General del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Mayor Joaquín Parada Jurado; Director de Toxicología, Dr. Ricardo Cook; Comisionado de la PNC, Leonel Rivera Lico; de la Subdirección de Tránsito, Subinspectora Martha Recinos; Director de Operaciones de Cruz Roja Salvadoreña, Lic. Roy Venegas; Jefe de Operaciones de Cruz Verde, Oscar Meléndez y enlace de Comandos de Salvamento Ricardo Leiva; dio a conocer a través de la prensa el Informe Final de las Atenciones Brindadas en el marco del Plan Belén 2015, que corresponden desde las 8 horas del 24 de diciembre de 2015, hasta las 18 horas del 3 de enero de 2016.
Durante la ejecución de este Plan hubo datos importantes que llaman la atención y son sujetos de análisis y evaluaciones, apuntó el Secretario y Director Meléndez, ya que existen datos alentadores en el rubro de víctimas por quemaduras, pero hay cifras preocupantes en fallecidos y lesionados por accidentes de tránsito, según se muestra en cuadro adjunto.
El siguiente cuadro por categorías NIÑOS QUEMADOS, refleja una noticia esperanzadora en cuanto a víctimas infantiles por quemadura con pólvora. En el año 2013 hubo 78 niños quemados en el Hospital Bloom, en el marco del Plan Belén; el año 2014 hubo 21 niños quemados, y este año 2015 se reportaron 8 niños quemados en el hospital Bloom, tomando en cuenta que uno de los niños sufrió las quemaduras el 24 de diciembre y otro niño quemado el 25, ambos con quemaduras leves. Los otros 6 niños quemados fueron hasta el 3 de enero. Dentro del Plan Belén, las quemaduras reportadas en niños no son graves. No así las reportadas fuera, cuyos casos sí son con quemaduras graves, amputaciones y 2 fallecidos.
Niños quemados con pólvora atendidos en el hospital Bloom
Con este dato del Hospital Bloom, es meritorio felicitar a la familia salvadoreña, así como a la labor informativa que han ejecutado los medios de comunicación y a la entrega de todos los miembros del Sistema Nacional de Protección Civil.
En el rubro de PERSONAS LESIONADAS, llama la atención, que si bien es cierto, hubo menos accidentes el 2015 que el 2014, de acuerdo a la cifra del cuadro acumulado, se atendieron más personas lesionadas por accidente, según puede apreciarse en el siguiente cuadro categoría LESIONADOS.
El cuadro anterior muestra de un total de 380 personas lesionadas, un saldo 302 personas lesionadas por accidentes de tránsito, de los cuales, las principales causas se describen en el siguiente cuadro:
En otro orden, el Director explicó que las causas de fallecimiento por accidentes de tránsito, varía, ya que de las principales causas ya no son la Distracción ni Invasión del Carril, sino la velocidad excesiva, como se detallan en el siguiente cuadro:
Principales causas que provocan FALLECIDOS en accidentes de tránsito
Este es un problema permanente en la sociedad salvadoreña, dice el Secretario y Director, ya que se detecta una conducta de parte del conductor que hay que atender con urgencia. La primera causa, que es la velocidad excesiva, amerita que el Estado tome decisiones que corrijan la conducta inadecuada de conductores, ya que esta conducta está generando víctimas fatales.
CONCLUSIONES
Finalmente, el Director dijo que espera que partiendo de estas cifras alarmantes, existan sanciones más drásticas para este tipo de conducta.
San Salvador, lunes 04 de enero de 2016
Ante cualquier situación de emergencia, comunicarse con las autoridades correspondientes
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888 / 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913