El Ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial, Lic. Arístides Valencia y el Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez, acompañados del Director del Cuerpo de Bomberos Mayor Joaquín Parada Jurado, la jefa de Unidad de Cirugía Plástica y quemadas del Hospital Benjamín Bloom, Dra. Patricia Quezada de Calderón, y de la Dra. Claudia de Pintín representante de FOSALUD; hicieron este día un llamado urgente a la población debido al incremento de casos de personas quemadas principalmente niñas y niños; de los cuales se reportó ya un menor de 8 años fallecido.
Las autoridades informaron este día que, los quemados por productos pirotécnicos reportados por el Sistema Nacional de Salud, entre el periodo 1 de noviembre al 15 de diciembre del año 2015, alcanzan ya los 19 casos, igualando las cifras en el mismo periodo del año 2014; sin embargo, lo que preocupa a las autoridades es que entre estas se contabiliza 15 menores de edad y 4 pacientes con amputaciones en dedos de las manos.
De los menores de edad, la mayoría manipularon pólvora sin supervisión de adultos y entre el tipo de pólvora usada, está: morteros, volcancitos, estrellitas y pólvora prohibida como buscaniguas y silbadores; los tipos de quemadura según autoridades están las de grado II y III (Subdermica y Transcutanea), y los mismos fueron atendidos en Hospitales Nacionales de la Red Pública Nacional.
Ante esto y considerando que se acercan los días de mayor quema de pólvora, las autoridades hicieron un llamado urgente a los padres y a responsables de menores de edad a redoblar los esfuerzos de protección y control así como evitar la manipulación de cualquier tipo de pólvora.
Se hizo además un llamado en particular a las autoridades y pobladores del departamento de Cuscatlán a supervisar, tomando en cuenta que es en ese departamento donde se ha reportado la mayor cantidad de casos de personas quemadas.
Las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, se están preparando para brindar protección, seguridad y auxilio a las familias salvadoreñas en las festividades de navidad y fin de año, pero es necesario la participación de población para garantizar la tranquilidad de las mismas.
Se hace un llamado a los medios de comunicación a promover las recomendaciones que las Instituciones del Sistema Brindan, para contribuir al objetivo de prevenir más casos de niños y niñas quemadas.
San Salvador, martes 15 de diciembre de 2015 / 11:30 horas
Ante cualquier situación de emergencia, comunicarse con las autoridades correspondientes
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888 / 2201-2424 / Fax: 2201-2409
Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913