LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Proceso de tránsito de la fase de impacto a la fase de rehabilitación

San Salvador, 2 de junio de 2010.

 

La Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, basada en la información proveniente de las Comisiones Técnicas Sectoriales y las Comisiones Departamentales de Protección Civil, inicia un proceso que permitirá transitar de la Fase de Impacto a la Fase de Rehabilitación en condiciones de seguridad; a partir de las 14:00 horas de este día 2 del mes de junio de 2010.

 

Tomando en cuenta que en el país se han generado condiciones de mucha susceptibilidad a deslizamientos e inundaciones al inicio de la temporada de lluvias, la Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres en coordinación con las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, se mantendrá vigilante de las condiciones de seguridad que propicien la tranquilidad para el retorno de las poblaciones afectadas por la Tormenta Tropical Agatha.

 

En concordancia con lo anterior, se establecen las siguientes medidas:

a.     Se desactiva la Comisión Técnica Sectorial de Servicios de Emergencia.

b.     Se desactiva la Comisión Técnica Sectorial Científica-Técnica.

c.     Se entra al proceso para su desactivación de las Comisiones Técnicas Sectoriales de Logística, Seguridad, Infraestructura y Servicios Básicos.

d.     Se mantienen activadas las Comisiones Técnicas Sectoriales de Albergues y Salud.

e.     Las labores de logística, serán asumidas por la Secretaria Nacional de Inclusión Social, clausurando a partir de este momento el centro de acopio instalado en El Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO).

f.      Se mantendrá la asistencia humanitaria, por parte de las Comisiones Municipales de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres en los municipios afectados de acuerdo a las evaluaciones de necesidades hechas por las Comisiones Municipales de Protección Civil y supervisadas por las Comisiones Departamentales de Protección Civil.

 

Además, las Comisiones de Protección Civil, deberán observar lo siguiente:

a.     Se mantienen activadas las Comisiones Departamentales de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.

b.     Se mantienen activadas las Comisiones Municipales de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres en los Municipios que aún mantienen albergues y zonas afectadas.

c.     Se desactiva el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.

d.     Se desactivan los Centros de Operaciones de Emergencias Departamentales.

e.     Se mantienen activados los Centros de Operaciones de Emergencias de los Municipios de Jiquilísco y Usulután.

 

Las personas que se encuentran albergadas, podrán retornar a sus viviendas siempre y cuando la Comisión Municipal de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres en coordinación con la Comisión Departamental, determine que existen las condiciones suficientes para su retorno.

 

Necesariamente al transitar de la Fase de Impacto hacia la Fase de Rehabilitación se desarrollará un proceso que no es uniforme, sino que se traslapa de acuerdo a las condiciones climatológicas combinadas con las condiciones específicas de vulnerabilidad y capacidades de cada lugar afectado.

 

En razón de ello se establece el siguiente Cronograma, denominado “Cronograma del Proceso de Transición de la Fase de Impacto a la Fase de Rehabilitación”, en el cual se detalla el proceso de desactivación de las Comisiones Técnicas Sectoriales.

 

Las labores de rehabilitación y reconstrucción, serán responsabilidad del Comité Nacional de Rehabilitación conforme a lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo número 68 en el que el Señor Presidente de la República, declaró ESTADO DE EMERGENCIA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.

 

Para reporte de cualquier emergencia, está disponible para la población el número teléfono 2281-0888  de Centro de Operaciones de Emergencia. 

Publicado el 02-06-2010.

Etiquetas: