Inicio > Noticias > Boletín Especcial N° 5
Boletín Especcial N° 5
En consideración a que el Señor Presidente de la República de El Salvador, emitió un decreto declarando ESTADO DE EMERGENCIA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, en los términos establecidos en el artículo 24 de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Y de conformidad al artículo 27 de la Ley ya mencionada, el ESTADO DE EMERGENCIA comprende acciones dentro de 3 fases: de Emergencia o de impacto, de Rehabilitación y de Reconstrucción; La Dirección General de Protección Civil informar claramente a la población salvadoreña acerca de las acciones que se tomen para conducir el desarrollo adecuado de este proceso de emergencia.
POR LO ANTERIOR, La Dirección General de Protección Civil Prevención y Mitigación de Desastres INFORMA del Estado de Situación y establece el PLAN DE TRABAJO para la presente semana de la manera siguiente:
-
Necesariamente se debe transitar de la fase de Emergencia o de impacto hacia la fase de rehabilitación; proceso que no es uniforme, si no que se traslapa de acuerdo a las condiciones específicas de cada lugar afectado o de desastre;
-
En el sentido de la afirmación anterior se solicita un informe de la Comisión Técnica Sectorial de Servicios de Emergencia, la cual se desactivó el pasado 14 de noviembre;
-
Es preciso valorar durante esta semana, iniciar el proceso de desactivación de la Comisión Técnica Sectorial de Seguridad, por lo que se convocó para este día, a esta Comisión para dar los lineamientos de dicho proceso;
-
Aun tenemos personas afectadas, damnificadas y albergadas por los hechos sucedidos el pasado 8 de noviembre del corriente, por lo que es preciso HACER UN LLAMADO A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL en el sentido de continuar con la AYUDA HUMANITARIA para poder desarrollar la asistencia Humanitaria a las comunidades víctimas del desastre en los 43 municipios;
-
Se les solicita a las Comisiones Departamentales de Protección civil, Prevención y mitigación de desastres, de San Salvador, La Libertad, San Vicente, Cuscatlán y La Paz , que elaboren sus informes consolidados para recibir lineamientos sobre en qué plazo y de qué manera haremos la transición a la fase de rehabilitación;
-
Se requiere a las Comisiones Municipales de Protección civil, Prevención y Mitigación de desastres, de los 43 Municipios afectados, para que consoliden sus datos para que en la fase de rehabilitación y reconstrucción se atiendan acertadamente el total de los damnificados y atender las necesidades de los afectados;
Se presenta el Estado de consolidado de datos de afectaciones hasta las 18 horas del 22 de Noviembre de 2009.