San Salvador, 1 de diciembre de 2009
ANTE OPINIONES PUBLICADAS SOBRE EL SUPUESTO MAL MANEJO DE LAS ALERTAS, LA DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL, PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES ACLARA.
El Art. 22 de la Ley de Protección Civil Prevención y Mitigación de Desastres, regula que “EL Director General, podrá declarar diferentes grados de alerta frente a la inminencia, eventualidad o acaecimiento de un desastre, basado en el monitoreo de los fenómenos y la Información Técnica del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET)”.
Fundamentado en lo anterior y evaluando la información que el SNET proporcionó, la Dirección General, declaró el jueves 5 de noviembre, ALERTA VERDE, por cercanía de Baja Presión en las Costas Pacificas de Guatemala y la posición del Huracán “Ida”, sobre las Costas Caribeñas de Nicaragua. Para ese día se esperaban cantidades de lluvias hasta 100 mm. por día, según los pronósticos, del SNET; en ese sentido se indicó a los Alcaldes y a los Gobernadores mantenerse vigilantes de esta situación y activar sus respectivas comisiones de Protección Civil.
Para este día se registraron lluvias con máximas de 62.1 mm. En Santiago de María, Usulután, 48.6, en Sta. Cruz Porrillo, departamento de San Vicente, y el resto del país con registro debajo de 30 mm, de lluvia en su mayoría.
Viernes 6 de Noviembre, la Dirección General, mantuvo la Declaratoria de Alerta Verde; pese a que el Huracán “Ida”, había perdido fuerza y se había convertido a “Depresión Tropical” sobre las costas de Honduras y seguía su curso hacia el Norte, alejándose del país, según pronósticos del SNET, se presentarían lluvias de moderadas a ocasionalmente fuertes. El pronóstico no indicaba ninguna amenaza inminente en la intensificación de las lluvias.
Lluvias registradas para el viernes 6 de noviembre, Lago de Guija 0.3 mm, Cojutepeque 13.8 mm. Chiltiupan (La Libertad) 60.5, Aeropuerto El Salvador 29.1, Santiago de Maria 1.3, Puerto Parada (Usulután) 51.3, Santa Cruz Porrillo (San Vicente) 6.7. El comportamiento de las lluvias no mostró ninguna intensificación inminente, ni del nivel de riesgo.
Sábado 7 de Noviembre, En Conferencia de Prensa La Dirección General, mantiene la Alerta Verde, por las lluvias intermitentes sobre toda la zona costera, el pronóstico del SNET, esperaba que el Sistema de Baja Presión ubicado en el Pacífico, se debilitara el sábado 7 y se posicionara muy cerca de las costas entre Guatemala y El Salvador. Y la continuidad de un escenario de lluvias, similar a las lluvias percibidas durante la noche del viernes. Para este día el pronóstico continuaba sin visualizar ninguna amenaza en la intensificación de las lluvias.
El Sábado 7 de noviembre, SUBITAMENTE se incrementan las lluvias, en diferentes puntos del país, centrándose las mayores intensidades (355 mm. en un periodo de cuatro horas) en la Zona Central y Paracentral del país, condición que rompe las estadísticas de un periodo de 100 años, lo cual se categoriza como un evento SUBITO, EXTREMO E IMPREDECIBLE, NO PRONOSTICABLE.
El Sistema se activó de manera inmediata, funcionando y dando respuesta en el momento crítico de la lluvia, se solicitó a los Gobernadores y a las Instituciones deprimera Respuesta que dieran inicio a las tareas de evacuación y de ser necesario las labores de búsqueda; para esa hora, el evento ya se había presentado y el mismo se estaba atendiendo salvaguardando principalmente las vidas de las personas en riesgo.
La Dirección General de Protección Civil, quiere dejar en claro que NUNCA actuó de manera negligente, ante la emergencia y como prueba las conferencias de prensa que se realizaron a partir del jueves 5 de noviembre en las que se hacía énfasis en las recomendaciones, A PESAR, que el escenario según pronósticos, no mostraba niveles de riesgo alto.
Etiquetas: noticias