San Salvador, 28 de Febrero 2012
En la inauguración de la Conferencia de Líderes Centroamericanos, La Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, recibió además, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura-UNESCO-, el Diagnostico realizado en El Salvador, que contiene el inventario y caracterización de los Sistemas de Alerta Temprana existentes en el país.
En el marco del Séptimo Plan de Acción de DIPECHO, UNESCO junto a CEPREDENAC implementaron el proyecto “Fortalecimiento de capacidades en los Sistemas de Alerta Temprana en América Central, desde una perspectiva de multiamenaza”, en cada uno de los países de la región, el proyecto tuvo lugar entre octubre del 2010 y enero del 2012, fue así que se elaboró el diagnostico en El Salvador, el cual ayudará a fortalecer y consolidar los Sistemas de Alerta Temprana actuales y garantizará que aquellos que se creen en el futuro cumplan con los requisitos técnicos necesarios para que desempeñen adecuadamente la función de salvar vidas en situaciones de emergencias.
Dicho informe consta de dos partes; la primera que contiene las generalidades, conclusiones y recomendaciones y la segunda; la caracterización de cada uno de los SAT
Estudiados. La entrega estuvo a cargo de la Msc. Claudia Cárdenas, representante de la UNESCO.
Etiquetas: noticias