LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL SE REÚNE PARA DISCUTIR PROPUESTAS EN MATERIA DE GESTIÓN DE RIESGO

Martes 7 de febrero de 2012

 

Este día la Comisión Nacional de Protección Civil se reunió en el edificio del Ministerio de Gobernación, con el propósito de analizar y resolver diferentes puntos de agenda, entre los cuales se abordaron: la situación de las diferentes comunidades en Usulután, posterior a la Depresión Tropical 12E que afectó al país en la recién pasada época de lluvia; así también, se trató la asignación de los fondos del FOPROMID, y la realización del programa de “Maestrías de Gestión de Riesgos”, organizado entre la Universidad de El Salvador y la Cooperación Cubana.

En esta sesión, la Comisión encabezada por el Ministro de Gobernación, Ernesto Zelayandía; acompañado por el Director General de Protección Civil y Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad, Lic. Jorge Antonio Meléndez López, sometió a discusión los temas ya expuestos con los representantes de las instituciones de la Comisión Nacional, entre ellos del ministerio de Relaciones Exteriores; Salud Pública; Agricultura y Ganadería; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Obras Públicas; Defensa Nacional; Educación; Policía Nacional Civil; Cruz Verde y CEPRODE.

Entre otros temas se abordó la necesidad de gestionar fondos a través del ministerio de Obras Públicas, para hacer nuevas obras de mitigación en zonas específicas del Picacho del volcán de San Salvador. Se discutió además sobre la institución de la Comisión de Riesgo Urbano y del sistema USAR; así como de una propuesta de préstamo para el fortalecimiento institucional local, a través del Banco Mundial, para diferentes alcaldías. Estos fondos servirían para gestionar acciones en materia de Gestión de Riesgos.

Finalmente se informó sobre los procesos de capacitación a las Comisiones Departamentales de Protección Civil y la necesidad de generar una educación pertinente, a través de maestrías en las cuales la Universidad de El Salvador ya está trabajando, para desarrollarlas entre 2012 a 2014. Con este tipo de formación, se pretende inicialmente capacitar a técnicos de Protección Civil, tras la meta de fortalecer al recurso humano en la Gestión y Reducción de Riesgo.

Publicado el 07-02-2012.

Etiquetas: