San Salvador, 28 de octubre de 2011
El Sistema de Naciones Unidas en El Salvador y la Red Humanitaria, en coordinación con el gobierno de la República, dieron a conocer un llamado de ayuda a la comunidad internacional para atender la etapa de emergencia tras los daños causados en nuestro país por las prolongadas lluvias generadas por la depresión tropical 12E.
La llegada de este fenómeno climatológico, el pasado 10 de octubre, trajo lluvias sin precedentes, afectando especialmente al este y centro del país, y a lo largo de la costa y la cadena volcánica. La persistencia de la tormenta por más de 10 días provocó inundaciones y deslizamientos en el 70 por ciento de los municipios de El Salvador.
A partir del impacto, el presidente de la República, Mauricio Funes, declaró Estado de Emergencia Nacional por 60 días. Los primeros datos indican que 300 mil personas fueron afectadas, cerca de 56 mil de ellos alojados en los 611 albergues de emergencia habilitados.
Afortunadamente, la rápida acción tomada por autoridades nacionales, municipales y de la comunidad evitó mayor pérdida de vidas. Pero, aunque el gobierno está respondiendo de manera eficaz a la crisis, aún existen brechas humanitarias importantes en la respuesta que este llamamiento pretende llenar.
El Sistema de las Naciones Unidas utilizó el mecanismo llamado en inglés “Flash Appeal”, el cual es una herramienta para estructurar una respuesta humanitaria coordinada durante los primeros tres a seis meses de una emergencia. “Flash Appeal” busca inicialmente un monto de $15 764 212 para atender las necesidades inmediatas de las personas consideradas como las más afectadas por la depresión tropical 12E. Las actividades prioritarias que serán implementadas a través de este Flash Appeal” se encuentran en los sectores de: albergues, asistencia alimentaria, WASH, salud, educación, protección y agricultura.
Con respecto a las prioridades estratégicas de respuesta humanitaria, las siguientes áreas de intervención han sido identificadas como críticas para ayudar a reducir inmediatamente vulnerabilidades existentes y responder a las nuevas necesidades predominantes: i) Albergues de Emergencia, que incluye gestión de centros de colectivos; ii) suministro de agua para salvar vidas, saneamiento y servicios de higiene (WASH); iii) satisfacer las necesidades inmediatas de alimentos de la población, y iv) garantizar el acceso a los servicios primario y secundario de atención de salud para salvar vidas, atención a la población afectada por las inundaciones y deslizamientos de tierra, incluido el apoyo psicológico de detección y prevención de la brotes de enfermedades transmisibles que amenazan la vida.
Todos los proyectos presentados en este Flash Appeal mantendrán un enfoque coordinado, lo que garantiza las sinergias y complementariedades, así como las economías de escala, con la participación activa de todos los interesados.
Esta actividad celebrada en la Cancillería se realiza en seguimiento al llamado que hiciera Naciones Unidas en su sede en Ginebra el martes 25 de octubre, y fue presidida por el Secretario Técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad Lic. Jorge Meléndez y el Coordinador Residente de Naciones Unidas en El Salvador,Roberto Valent.
Etiquetas: noticias