
El Salvador dio un paso crucial en la implementación de sus compromisos climáticos internacionales con la realización del taller de construcción de los Planes de Implementación de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 2025.
El evento, se lleva a cabo este 26 y 27 de noviembre de 2025, el cual, congrega a más de 20 instituciones nacionales e internacionales para trabajar en la estructuración de planes de acción sectoriales que permitan avanzar en la mitigación del cambio climático y el fortalecimiento de la resiliencia climática del país.
La actividad, organizada en colaboración con la NDC Partnership, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Medio Ambiente, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Cooperación Alemana GIZ, NAP Global Network y la Iniciativa para la Transparencia en la Acción Climática (ICAT) se centró en establecer la primera versión de los Planes de Implementación de la NDC 2025 de El Salvador.
Estos planes son fundamentales para alcanzar la meta de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia ante los efectos del cambio climático en el país.
El objetivo principal de la actividad fue estructurar los planes de implementación sectoriales de la NDC 2025, definiendo acciones prioritarias, metas claras, y un sistema de reporte que facilite la implementación y el seguimiento de los compromisos adquiridos, a través de mesas de trabajo.
Los participantes, también, abordaron la identificación de los costos asociados a cada acción y las posibles fuentes de financiamiento, además de la integración de mecanismos de monitoreo y evaluación para garantizar la efectividad y transparencia de los planes.
Los resultados esperados de dicha iniciativa, incluyen, la construcción de una primera versión de los planes de implementación por cada sector, detallando las acciones, responsables, y los recursos necesarios para llevar a cabo las medidas de mitigación y adaptación previstas en la NDC 2025.
Además, se elaborará un inventario preliminar de fuentes de financiamiento, tanto públicas como privadas, y se revisará el formato propuesto para la elaboración final de los planes.
La jornada contó con la participación activa de instituciones clave del país como: Dirección General de Protección Civil, Ministerio de Medio Ambiente (MARN), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Relaciones Exteriores, Escuela Nacional de Agricultura (ENA), Viceministerio de Transporte, Instituto Salvadoreño del Café (ISC), Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), y varias entidades gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, como la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) y Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (Fiaes).
También, se destacó la colaboración de organismos internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del río Lempa (CEL), y la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (Andres); entre otros.
Este enfoque inclusivo y colaborativo refleja el compromiso de El Salvador para integrar a todos los actores clave en la implementación de sus objetivos climáticos.
Durante el taller, se reafirmó el compromiso de El Salvador de incidir positivamente en la calidad de vida de los salvadoreños, especialmente en lo que respecta a la resiliencia climática y la adaptación a los efectos del cambio climático.
Las mesas de trabajo abordaron específicamente las prioridades de adaptación y las medidas de mitigación necesarias para reducir las emisiones y proteger a las comunidades más vulnerables.
Con la colaboración entre instituciones locales e internacionales, este taller marca un avance importante hacia la construcción de un plan integral de financiamiento climático, que permitirá al país acceder a los recursos necesarios para ejecutar sus compromisos en el marco de la NDC 2025.
La actividad, concluyó con la validación de los primeros borradores de los planes de implementación y el establecimiento de plazos y responsabilidades claras para la próxima fase del proceso. Las próximas semanas serán clave para la finalización de los documentos sectoriales, y, para asegurar una coordinación efectiva entre las diferentes entidades involucradas.
Con este paso, El Salvador reafirma su compromiso con el Acuerdo de París y con una transición hacia un futuro más sostenible, resiliente y equitativo para toda la población salvadoreña.


San Salvador, miércoles 26 de noviembre de 2025
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300