LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil y Medio Ambiente resueltos a garantizar vida e integridad de salvadoreños 09/ABRIL/2025

La Dirección General de Protección Civil, junto a la Dirección del Observatorio de Amenazas (DOA) del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), están resueltos a garantizar la vida e integridad de los salvadoreños; mediante la elaboración del mecanismo de comunicación interinstitucional entre ambas entidades, orientado a apoyar la toma de decisiones ante situaciones de emergencia, homologar los mecanismos de contingencias previamente establecidos; así como, la toma de decisiones oportunas que salvaguarden la vida de la población y sus medios de vida.

Este proceso de construcción del protocolo de comunicación entre DOA-DGPC, incluye el listado de instructivos, procedimientos y diagramas de flujo para la estrategia de comunicación con la participación de las gerencias de las áreas de DOA y DGPC, responsables de la estrategia de comunicación; a fin de tratar de operativizar los mecanismos de comunicación entre Protección Civil y Medio Ambiente.

Dicha iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto, Aumentando la Resiliencia ante Inundaciones en América Central, que cuenta con el apoyo de Plan Internacional y es impulsado por Zurich Foundation.

Mediante este proceso se prevé potenciar la información relacionada a las amenazas naturales y sus potenciales impactos desde el nivel nacional, hasta los niveles comunales; asimismo, se retroalimentará a otras Instituciones de Respuesta (IR), organismos nacionales e internacionales, entre otros; que coordinan acciones tempranas y durante las emergencias.

Este esfuerzo requiere de una administración eficiente y segura de datos, durante todas las fases de gestión (organización, dirección, control y seguimiento) de una emergencia, por tanto, es imprescindible contar con una estrategia de comunicación (procedimientos y protocolos, diagrama de flujos), capacidades humanas y tecnológicas que facilitarán una respuesta efectiva y una gestión exitosa de cualquier crisis.

La estrategia requiere que cada actor cuente con sus procedimientos y protocolos, establecidos a través de reuniones de trabajo, desarrollo de talleres, sesiones de validación y divulgación.

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, miércoles 09 de abril de 2025

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 09-04-2025.