La Dirección General de Protección Civil, en el marco de la emergencia por el paso de la tormenta tropical Pilar, puntualizó que el Gobierno de la República del Presidente Nayib Bukele, se adelanta a los hechos, poniendo en el centro de su trabajo a la población salvadoreña, por lo que de forma anticipada ha fortalecido a las instituciones de respuesta a través del equipamiento y formación de talentos humanos que ahora se manifiesta en garantizar, tanto su vida, integridad y seguridad de los bienes de la población.
El trabajo de las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, es muy valioso, por lo que su articulación, trabajo combinado y el respeto de las competencias institucionales ha sido clave en las operaciones realizadas.
A través del trabajo de las Comisiones Técnicas Sectoriales de Servicios de Emergencia, Seguridad, Logística, Albergues, Servicios e Infraestructura se ha logrado operar cada una de las situaciones que se han presentado.
Es importante que la población conozca que se continúa bajo la influencia del Estado de Emergencia Nacional y Alerta Roja por el paso de la tormenta tropical Pilar, siendo posible que haya algunas lluvias, a pesar que la tormenta se está alejando de la zona costera del país, por lo que se prevé haya campos nubosos que circundan la tormenta, lo que podría generar lluvias por las próximas 24 horas.
Entre las incidencias registradas, cabe mencionar la ocurrencia de 12 deslizamientos en La Paz, 9 en San Salvador, 6 en La Libertad, 13 en Cabañas, 3 en Cuscatlán, 3 en Usulután, 1 en Morazán, 1 en Santa Ana y 1 en San Vicente; afortunadamente ninguno ha ocasionado el fallecimiento de personas.
Asimismo, han colapsado 4 muros (2 en La Libertad, 1 en Ahuachapán y 1 en Cuscatlán), y tampoco han ocasionado lesionados ni fallecidos.
Han habido árboles caídos: 25 en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), 17 en La Libertad, 3 en Sonsonate, 2 en San Miguel, 11 en Ahuachapán, 8 en La Paz, 7 en Usulután, 6 en Cuscatlán, 4 en San Vicente, 4 en Santa Ana, 3 en la Unión, 1 en Cabañas y 1 en Morazán.
Se contabilizan 8 viviendas dañadas en San Salvador, 5 en Santa Ana, 2 en San Vicente, 2 en La Paz, 2 en La Unión, 2 Cuscatlán, 1 Ahuachapán y 1 La Libertad. Algunas viviendas fueron dañadas por las inundaciones y otras por árboles que cedieron.
Algunas familias cuyas viviendas fueron afectadas, se encuentran albergadas en este momento, recibiendo su alimentación, abrigo y con protección. En el país se contabilizan a la fecha 215 familias albergadas en 18 albergues activos de los 110 dispuestos a nivel nacional.
Se desbordaron 2 ríos de forma pasajera uno en Cabañas y uno en La Paz, sin embargo, se están monitoreando los caudales del río Grande, Torola, Jiboa, Zepatiapa, Jute y Paz ante el giro de la tormenta Pilar, lo cual, denota que se prevé más lluvia en la zona paracentral y occidental.
Lamentablemente, hay 3 víctimas (un hombre de 24 años que fue arrastrado por la corriente de la quebrada del caserío Upire en el municipio de Nueva Esparta, en La Unión; una mujer de 57 años que fue arrastrada por la quebrada San Antonio en el municipio de Anamorós, en La Unión; y un hombre de 31 años que fue sorprendido por una repunta mientras trabajaba en el embalse 15 de septiembre en el municipio de Nueva Granada, Usulután.
San Salvador, miércoles 01 de noviembre de 2023
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: aviso