La Dirección General de Protección Civil, participó en la presentación del prototipo a escala de sistemas de reforzamiento sísmico, construido en el marco del «Proyecto para el Desarrollo de Capacidades para la Evaluación y Reforzamiento Sísmico de Edificios en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS)», conocido también como: (Proyecto HOKYO).
Este esfuerzo es impulsado por el Consejo de Alcaldes y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador-COAMSS/OPAMSS, junto con la Universidad de El Salvador, Agencia de Cooperación Internacional de Japón-JICA, y a su vez es acompañado por la Dirección General de Protección Civil.
Dicho prototipo fue construido en las instalaciones de la Universidad de El Salvador, con el fin de reproducir seis diferentes sistemas de reforzamiento (encamisado de columnas de concreto, recubrimiento de columnas con fibra de carbono, pared de concreto reforzado, arriostramiento con marco de acero, pared de bloque de concreto reforzado y pared de bloque de ladrillo de obra reforzado con ferrocemento).
Este prototipo es una demostración de carácter permanente de los componentes constructivos que conlleva cada uno de los seis sistemas de reforzamiento, para que sirvan de referencia en procesos de formación de estudiantes y para que profesionales y público general, puedan visitar y conocer más acerca de algunas de las estrategias que pueden utilizarse para incrementar la capacidad estructural de las edificaciones sujetas a reforzamiento.
A través de estos resultados se busca promover el reforzamiento sísmico, y de esta manera contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS, específicamente el objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
Con este proyecto se pretende abordar los sistemas de reforzamiento e introducir los conceptos y criterios generales de la evaluación estructural de los edificios existentes, así como transformar las condiciones de riesgo y reducir las emergencias y desastres en El Salvador.
Los países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU), tienen como referencia el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, adoptado por la Tercera Conferencia Mundial de la ONU sobre la Reducción del Riesgo de Desastres en 2015, siendo una de las prioridades de actuación: la inversión en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia.
San Salvador, martes 17 de octubre de 2023
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias