La Dirección General de Protección Civil capacitó a distintas Comisiones Comunales de Protección Civil del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), sobre medidas de reducción de riesgo ante terremoto con el apoyo del Buró de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/BHA), en el marco del programa PREPARE ejecutado por Miyamoto International.
Algunas de estas comisiones proceden de los municipios de Apopa, Nejapa, Ciudad Delgado y Mejicanos con quienes se desarrolló una estrategia de estrategia de comunicación de riesgo ante terremotos, a fin de garantizar que las poblaciones vulnerables estén conscientes e informadas sobre los riesgos a los que se enfrentan y las medidas que pueden tomar para mitigarlos.
Este esfuerzo prevé apoyar a las autoridades locales en el desarrollo y despliegue de una campaña de comunicación de riesgos, incluyendo un plan de comunicación estratégica y herramientas y materiales de comunicación para informar a diversos sectores poblacionales vulnerables del Gran San Salvador y sus alrededores sobre el riesgo sísmico; además de abordar las medidas de seguridad que pueden adoptar para reducir ese riesgo, salvar vidas y reducir la pérdida de bienes personales.
Dicho programa alienta a los residentes de las comunidades, a tomar medidas de seguridad para elaborar y mantener kits antisísmicos (alimentos no perecederos, agua embotellada, suministros de purificación de agua y suministros de primeros auxilios) para estar preparados en caso de una catástrofe.
Asimismo, se les orientó a contar con planes de emergencia para el hogar que contenga contactos de emergencia, preparación de kits para terremotos y lugares de reunión predefinidos para reunirse con sus familias, después de un terremoto.
También, se les explicó las funciones y responsabilidades de las comunidades en caso de una catástrofe, además de buscar apoyo con los organismos y funcionarios municipales encargados de gestionar este tipo de catástrofes.
San Salvador, sábado 30 de septiembre de 2023
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias