LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil intercambia conocimientos sobre gestión de riesgos con SENAPRED 04/OCTUBRE/2023

La Dirección General de Protección Civil junto al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres SENAPRED de Chile, desarrolla un proceso formativo sobre el Sistema de Planificación Nacional y Local, Procedimientos y Protocolos de emergencia, Monitoreo y Alerta Temprana; Simulaciones y Simulacros.

 

Este esfuerzo, cuenta con el apoyo de la Oficina de Asistencia Humanitaria de USAID, en el marco del proyecto de fortalecimiento de las capacidades para responder a crisis humanitarias y desastres de los sistemas nacionales de protección civil; con énfasis en el riesgo urbano.

El objetivo de dicho esfuerzo es desarrollar iniciativas de intercambio de conocimientos entre los entes rectores de la gestión de riesgos de desastres, a fin de fortalecer las capacidades del personal empeñado en la reducción de riesgos de desastres y la respuesta ante eventos adversos; a partir de la necesidad de fortalecimiento de áreas de conocimiento de la gestión integral del riesgo de desastres.

Entre las temáticas a desarrollarse, está el sistema de planificación a nivel nacional y local, la cual desempeña un papel fundamental al definir rutas de acción en materia de gestión de riesgo de desastres.

En consecuencia, se prevé contar con instrumentos como políticas, planes, estrategias, protocolos, y proyectos encaminados a gestionar adecuadamente el riesgo, siendo vital para consolidar un sistema de gobernanza, fortaleciendo la coordinación intersectorial entre múltiples actores para mitigar riesgos, crear resiliencia y responder ante eventos.

En este contexto, precisa que se planteen las estrategias o planes locales permitiendo adoptar un enfoque territorial mucho más armonizado que fomente la rendición de cuentas, a través del compromiso directo de una multiplicidad de actores cuya participación es crucial para evitar la creación de nuevos riesgos, reducir acciones que generan riesgo y contar con la participación de los principales grupos que sufren los efectos de los desastres.

Otro de los factores que se abordarán como un intercambio de ideas, es la experiencia en la introducción al sistema de planificación y sistema local de emergencias y presentación de modelos de planificación en diferentes niveles.

Asimismo, se realizarán ejercicios de simulación y simulacro como una herramienta educativa para el diagnóstico y evaluación de las capacidades de organización y respuesta de la población que podría ser afectada por un evento adverso.

Estos ejercicios facilitarán el aprendizaje práctico, a través de la creación de un modelo descriptivo de la realidad. Al mismo tiempo permitirá comprender la importancia de la planificación estratégica para enfrentar una emergencia o desastres, en un contexto dinámico y complejo a nivel nacional, departamental, municipal y local.

 

 

 

 

 

San Salvador, miércoles 04 de octubre de 2023

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

 

 

 

 

 

Publicado el 04-10-2023.

Etiquetas: