El Grupo de Búsqueda y Rescate USAR El Salvador, continúa fortaleciendo sus capacidades de coordinación a nivel nacional, mediante el Curso de Coordinación USAR, utilizando la metodología del Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG), adaptada dentro del contexto de cada país.
Dicho esfuerzo está dirigido a personal de personal administrativo, Equipo Táctico de Emergencias y de la Unidad de Guardavidas de la Dirección General de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja Salvadoreña, Cruz Verde Salvadoreña, Fondo Solidario para la Salud (Fosalud) y Policía Nacional Civil.
Asimismo, se cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Cooperación Suiza en América Central (COSUDE).
Algunos de los objetivos de este curso son: describir la importancia de la coordinación USAR, identificar el posicionamiento de la Célula de Coordinación dentro del marco de respuesta nacional y los vínculos del proceso de coordinación y la toma de decisión del sistema nacional de gestión.
Este esfuerzo prevé poder coordinar todos los grupos USAR existentes a nivel internacional, mediante el mecanismo para la solicitud de asistencia humanitaria internacional de forma ordenada y a tiempo.
La coordinación se puede definir como la capacidad para realizar eficientemente los procesos de ayuda humanitaria de forma sincronizada, precisa, rápida y ordenada.
El Salvador hasta ahora ha avanzado en el fortalecimiento de capacidades y en el proceso de equipamiento USAR, afortunadamente se está próximo a avanzar en la normativa USAR que le dará no solo carácter técnico sino también jurídico; proporcionándole continuidad en el tiempo a este esfuerzo bajo el marco normativo de INSARAG.
San Salvador, lunes 25 de septiembre de 2023
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias