En el marco de la conmemoración del terremoto del 10 de octubre de 1986, la Dirección General de Protección Civil constató los avances del proyecto HOKYO, denominado: Fortalecimiento de Capacidades para la Evaluación y Reforzamiento Sísmico de Edificaciones en el Área Metropolitana de San Salvador impulsado por el Consejo de Alcaldes y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador-COAMSS/OPAMSS, junto a la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
La finalidad de dicha iniciativa es estar preparados para eventos sísmicos, lo que implica desarrollar capacidades técnicas y tomar acciones interinstitucionales, sumando esfuerzos para buscar fortalecer la capacidad de respuesta institucional ante dichos eventos.
Entre los principales resultados de este esfuerzo se encuentran fortalecer la capacidad técnica y de seguimiento para la evaluación sísmica, diseño de reforzamiento sísmico y la supervisión de reforzamiento en edificaciones con daño de los edificios del AMSS y del país.
Si bien las edificaciones objetivo del proyecto HOKYO son del sector público, los resultados también serán aplicables al sector privado, sumándose así a los esfuerzos de país en la reducción de la vulnerabilidad sísmica, potenciando el desarrollo de una ciudad más resiliente.
En el desarrollo del proyecto participan expertos japoneses de JICA, Gobierno Central, Municipal, gremiales de la construcción, la academia y la OPAMSS, dado la importancia de las instituciones que gestionan la Reducción de Riesgos de Desastres y las administradoras de los edificios públicos del AMSS.
La presentación de este proyecto se realizó en el Laboratorio de Estructuras Grandes de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), donde se presentaron los avances de la construcción para los ensayos de especímenes que se realizarán en los próximos meses a fin de conocer el comportamiento estructural de diferentes métodos de reforzamiento.
Asimismo, se realizó una visita a la Universidad de El Salvador donde se observaron los avances de los prototipos para verificar una serie de ejemplos de reforzamientos de marcos de concreto que quedarán como una exhibición permanente frente a la escuela de Ingeniería Civil, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y que será de beneficio para estudiantes y profesionales.
San Salvador, lunes 03 de octubre de 2022
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias