LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

ALERTA NARANJA para los municipios de Cuscatancingo, Ayutuxtepeque, Santo Tomás, Santiago Texacuangos, Rosario de Mora, Ilopango, Nejapa, Santa Ana, Tacuba, Concepción de Ataco, Apaneca, Cuisnahuat, La Palma, San Francisco Morazán, Tejutla, Dulce Nombre de María, Concepción Quezaltepeque, Comalapa, Colón, Santa Tecla, Comasagua, Talnique, Chiltiupán, Zaragoza, San Salvador, Panchimalco, Huizúcar, San Miguel y Sociedad; y ALERTA AMARILLA para el resto de municipios del país 30/septiembre/2022

 

El Director General de Protección Civil, según el Informe Especial Meteorológico No. 6, emitido por la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio y Recursos Naturales, indica que la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) regresa gradualmente a su ubicación climatológica y deja de influenciar el tiempo atmosférico en El Salvador.

Por tanto, deja sin efecto la Alerta Vigente emitida el pasado 22 de septiembre del corriente año y emite ALERTA NARANJA en los municipios de Cuscatancingo, Ayutuxtepeque, Santo Tomás, Santiago Texacuangos, Rosario de Mora, Ilopango, Nejapa, Santa Ana, Tacuba, Concepción de Ataco, Apaneca, Cuisnahuat, La Palma, San Francisco Morazán, Tejutla, Dulce Nombre de María, Concepción Quezaltepeque, Comalapa, Colón, Santa Tecla, Comasagua, Talnique, Chiltiupán, Zaragoza, San Salvador, Panchimalco, Huizúcar, San Miguel y Sociedad; y ALERTA AMARILLA para el resto de municipios del país.

En consecuencia, todas las Comisiones Municipales y Departamentales de Protección Civil, deberán mantener activos los Centros de Operaciones de Emergencia y los equipos Técnico Sectoriales de: Servicios de Emergencia, Seguridad, Infraestructura, Logística y Albergues.

Todas, continuarán informado al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de las operaciones que se realicen en su jurisdicción y deberán mantener vigilancia en las zonas donde ya se presentaron afectaciones, tomando las medidas y restricciones necesarias, en función de salvaguardar la integridad física de las personas; siguiendo las indicaciones emitidas por esta Dirección.

En el ámbito nacional se mantienen activas todas las Comisiones Técnicas Sectoriales a excepción de la Comisión Técnica Sectorial Técnica Científica, dado que el Huracán IAN ha dejado de influenciar el tiempo atmosférico de El Salvador, pero podrá ser convocada a reunión extraordinaria si el Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así lo requiere.

A la población en general, se orienta:

  • Mantener siempre las medidas de precaución en presencia de posibles lluvias, al transitar sobre la vía pública, cuando haya posibilidad de derrumbes o caída de árboles.
  • Se recomienda a la población y a los conductores de vehículos evitar cruzar ríos, quebradas, canales o cualquier corriente de agua que se genere durante una tormenta y posterior a ella, debido a la probabilidad de arrastre.
  • Atender las indicaciones y recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
  • Se recomienda a la pesca artesanal realizar sus actividades con la mayor precaución posible.

Finalmente, se recomienda a las pequeñas embarcaciones y pesca artesanal realizar sus operaciones con la mayor precaución posible.

A los medios de comunicación social se les solicita difundir esta ALERTA de manera amplia y suficiente.

 

 

 

 

 

 

 

 

San Salvador, viernes 30 de septiembre de 2022

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 30-09-2022.

Etiquetas: ,