La Dirección General de Protección Civil de El Salvador, del 26 al 29 de septiembre sostuvo un intercambio de experiencias y buenas prácticas en Sistemas de Alerta Temprana con el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) de Panamá.
El objetivo de este encuentro fue fortalecer los conocimientos sobre la metodología para la elaboración del diagnóstico de prioridades, que permitan mejorar la gobernanza en el uso de los instrumentos para la gestión del riesgo, permitiendo el incremento de la resiliencia ante inundaciones en beneficio de la población más vulnerable de ambas naciones.
En ese sentido, se realizó una visita a la Sala de Crisis de la Dirección General de Protección Civil, donde la delegación de Protección Civil de Panamá observó el Sistema de Alerta Temprana instalado en San Salvador, enlazado con cámaras de video vigilancia instaladas en la quebrada El Piro y La Málaga que alerta a las comunidades de ambas riberas sobre cualquier amenaza.
Asimismo, se visitó la Estación del Sistema de Alerta Temprana de la Central Hidroeléctrica 15 de Septiembre, así como a la comunidad Santa Marta y La Pita del municipio de Tecoluca del departamento de San Vicente donde las Comisiones Comunales de Protección Civil de ambas localidades del Bajo Lempa, dependen de las alertas anticipadas que brinden, tanto la Comisión Ejecutiva del río Lempa (CEL) y el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.
También, se realizó una visita al Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), a fin de que los técnicos panameños del SINAPROC conocieran su funcionamiento en cuanto a los distintos niveles de alerta en caso de existir alguna amenaza meteorológica o antrópica en el país.
Posteriormente, se visitó el Sistema de Alerta Temprana de la comunidad Playa San Diego del departamento de La Libertad que está enlazado al SAT de la Alcaldía del Puerto de La Libertad.
En la dinámica de estos SAT, se involucran los delegados regionales, departamentales y municipales de Protección Civil; así como las respectivas Comisiones Comunales de Protección Civil de El Salvador.
Durante este ejercicio de simulacro de sismo, la delegación panameña de Protección Civil evidenció el nivel de preparación en los centros educativos de dicha zona costera para enfrentar un sismo, incluso un posible tsunami.
San Salvador, jueves 29 de septiembre de 2022
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias