El Director General de Protección Civil, basado en el Informe Especial Meteorológico No. 12, que indica que la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) se mantiene sobre Centroamérica, además se observa un sistema que tiene probabilidad de que se desarrolle lentamente en ciclón tropical, emitido por la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio y Recursos Naturales.
Por lo anterior, el Director General de Protección Civil toma las siguientes medidas inmediatas: deja sin efecto las Alertas Vigentes emitidas el pasado 20 de septiembre del corriente año y se declara en ALERTA ROJA en los lugares que se han tenido más afectaciones, según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, tales como: Cuscatancingo, Ayutuxtepeque, Santo Tomás, Santiago Texacuangos, Rosario de Mora, Ilopango, Nejapa, Santa Ana, Tacuba, Concepción de Ataco, Apaneca, Cuisnahuat, La Palma, San Francisco Morazán, Tejutla, Dulce Nombre de María, Concepción Quezaltepeque, Comalapa, Colón, Santa Tecla, Comasagua, Talnique, Chiltiupán, Zaragoza, San Salvador, Panchimalco, Huizúcar y San Miguel; y ALERTA NARANJA para el resto de municipios del país.
En consecuencia, todas las Comisiones Municipales y Departamentales de Protección Civil, deberán mantener activos los Centros de Operaciones de Emergencia y los equipos Técnico Sectoriales de: Servicios de Emergencia, Seguridad, Infraestructura y Logística. Además, se activan los equipos Técnicos de Albergues, y la Comisión Técnica Sectorial Técnica Científica.
Todas deberán mantener informado al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de las operaciones que se realicen en su jurisdicción y deberán mantener vigilancia en las zonas donde ya se presentaron afectaciones, tomando las medidas y restricciones necesarias, en función de salvaguardar la integridad física de las personas.
Además, se instruye a la Comisiones Municipales de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, lo siguiente:
Se indica a las comunidades en general, acatar la orden de evacuación, cuando lo considere la Comisión Comunal de Protección Civil u otras autoridades competentes del Sistema Nacional de Protección Civil.
A la población en general, se recomienda:
Se recomienda suspender la pesca artesanal al menos hasta el sábado 24 de septiembre.
Al Ministerio de Educación se recomienda adoptar la modalidad de clases virtuales hasta nuevo aviso en todo el territorio nacional.
A los medios de comunicación social se les solicita difundir esta ALERTA de manera amplia y suficiente.
San Salvador, jueves 22 de septiembre de 2022
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: alerta naranja, alerta roja