Alrededor de 43,292 personas de las diferentes instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, brindarán seguridad y tranquilidad a los veraneantes en el marco de las fiestas patronales del municipio de San Salvador con el apoyo de la Dirección General de Protección Civil; entre otras instituciones de gobierno y cuerpos de socorro; así como las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil.
En este periodo vacacional se desarrollará el Plan Vacaciones Seguras 2022, a partir de las 08:00 horas del 30 de julio del 2022, hasta las 18:00 horas del 07 de agosto del presente año.
El objetivo es este plan es fortalecer los mecanismos de respuesta y de coordinación interinstitucional, implementando las técnicas y habilidades de primera respuesta con que cuenta cada institución, para salvaguardar la vida de las personas que participan en las actividades que se desarrollan en esta temporada a nivel nacional.
Algunos de los escenarios de riesgo que podrían ocurrir en esta vacación son: lesiones y fallecimientos por accidentes de tránsito, asfixias por inmersión, incremento de enfermedades virales, respiratorias y digestivas; incremento en los casos de enfermedades de la familia de los arbovirus como: dengue, chikungunya y zika; incendios asociados a la negligencia o imprudencia, y en el contexto actual derivado de la declaratoria de emergencia por la Pandemia COVID-19.
La mayoría de accidentes viales, en esta temporada, ocurren en las principales carreteras del país y los accidentes acuáticos suceden en las playas de los departamentos de La Libertad, Sonsonate, Ahuachapán, San Miguel, Usulután, La Paz y La Unión.
Entre las instituciones que estarán al servicio de la población 24/7 son: el Equipo Táctico Operativo y Guardavidas de la Dirección General de Protección Civil, Sistema Integrado de Salud, Fondo Solidario para la Salud, Instituto Salvadoreño del seguro Social, Policía Nacional Civil, Ministerio de la Defensa, Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Comandos de Salvamento, Cruz Roja Salvadoreña, Cruz Verde Salvadoreña, Unidad Médica Antidoping del Vice ministerio de Transporte, Medicina Legal, Ministerio de Turismo, Administración de Acueductos y Alcantarillados; y la Autoridad Marítima Portuaria.
Habrá 39 puestos de control antidoping en rutas de mayor acceso a los lugares turísticos, más de 2,414 controles de tránsito y seguridad en carreteras, 111 controles láser y 34 de dopaje, dispositivos de seguridad en las fronteras, 07 grúas en carreteras, 39 puestos de atención pre hospitalaria y rescate acuático, 12 equipos de apoyo en rescates subacuáticos y patrullajes, 08 equipos verificarán los Protocolos de Bioseguridad, manipulación de alimentos en los negocios, verificación de permisos de buses alegres, y la instalación de guardavidas en establecimientos turísticos.
Asimismo, habrá 42 puestos de socorro y asistencia de motos, 29 zonas que serán patrulladas de forma terrestre y se contará con 03 helipuertos (canchas del Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, Hospital San Pedro Usulután y el Hospital de Zacatecoluca).
San Salvador, viernes 29 de julio de 2022
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias