LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil El Salvador continúa simulación CENTAM GUARDIAN 2022 12/mayo/2022

El Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) de El Salvador continúa la simulación CENTAM GUARDIAN 2022, orientada a evaluar los mecanismos regionales e internacionales de asistencia humanitaria ante un escenario de sismo en la zona central del país.

Después de registrarse un supuesto sismo, el pasado 11 de mayo de 2022 a las 12:00 del mediodía, y producir un movimiento telúrico de gran magnitud de VIII en la escala de Mercalli Modificada, ubicado a 5 kilómetros al sureste de San Salvador, El Salvador.

La Comisión Técnica Sectorial Técnica Científica ha realizado el envío de mapas de intensidad y plantea que no ha habido un informe de réplicas significativas. Asimismo, el Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, registró el supuesto daño en estructuras y en servicios públicos, afectando a la población directamente del área metropolitana; debido a una falla en la corteza de la placa del Caribe, asociado con la zona de falla de El Salvador.

El Centro de Operaciones de Emergencias Nacional determinó que hubo colapsos estructurales en centros educativos, iglesias, viviendas, hospitales, centros penitenciarios, edificios y centros deportivos. Algunas afectaciones registradas hasta el momento son: 15,035 personas lesionadas, 5,064 fallecidos, 1,730 desaparecidas y 18,642 evacuados.

La Comisión Técnica Sectorial de Servicios de Emergencias ha recibido la solicitud de activación del Grupo USAR, la solicitud de activación de equipos aéreos y terrestres de la Fuerza Armada y Policía Nacional Civil para identificar daños estructurales y búsqueda de posibles lesionados y fallecidos.

Su accionar está sujeto a los periodos operacionales por parte de la Comisión Nacional de Protección Civil, y a las evaluaciones y evacuaciones que se realicen; más la coordinaciones con el resto de Comisiones Técnicas Sectoriales.

El papel de la Comisión Departamental de Protección Civil ha implicado la activación de la Dirección de Albergues, el reporte de afectaciones de las municipalidades del Área Metropolitana de San Salvador y el informe preliminar del sismo, se prevé acciones de gestión con las Comisiones Técnicas Sectoriales para dar asistencia a los municipios afectados y se esperan las indicaciones de la Comisión Nacional de Protección Civil.

La Comisión Técnica Sectorial de Asistencia Humanitaria ha realizado el llamamiento internacional de los Equipos USAR de Honduras y Guatemala, habiendo realizado las gestiones pertinentes para facilitar el ingreso y desarrollo de dichos equipos; a partir de la Evaluación de Daños y Necesidades.

El equipo USAR Liviano de El Salvador, realiza la evaluación de las edificaciones de ciertas zonas de San Salvador, y la asignación de las edificaciones clasificadas, de acuerdo al nivel de daño o amenaza en ciertos sectores del área. El equipo USAR mediano trabaja en la búsqueda y rescate de personas en estructuras colapsadas.

El equipo USAR de Guatemala, ya se encuentra en El Salvador, luego de responder al llamado de asistencia humanitaria con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Presidencia. A su vez, cuentan con 45 elemento, 3 canes, 6 vehículos y capacidad pata trabajar con materiales peligrosos. Y el equipo USAR de Honduras ya inició su movilización.

San Salvador, jueves 12 de mayo de 2022

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888

Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300

Publicado el 12-05-2022.

Etiquetas: