El Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) de El Salvador junto a los equipos de Guatemala y Honduras, a fin de determinar la gestión de ayuda humanitaria internacional, generando procedimientos y protocolos, poder mejorar capacidades institucionales y la toma de decisiones políticas; entre otros aspectos inició el ejercicio de simulación CENTAM GUARDIAN 2022.
Este día 11 de mayo a las 12:00 del mediodía, se registró la simulación de un movimiento sísmico de gran magnitud de VIII en la escala de Mercalli Modificada, ubicado a 5 kilómetros al sureste de San Salvador, El Salvador por el Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el cual registró daños muy importantes en estructuras y en servicios públicos, afectando a la población directamente en el área metropolitana; debido a una falla en la corteza de la placa del Caribe, asociado con la zona de falla de El Salvador.
Dicho ejercicio permitirá poner en práctica los mecanismos regionales e internacionales de asistencia internacional para apoyar las labores de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) ante un escenario de sismo en la zona central del país.
Asimismo, se activará a las instancias de coordinación (COE y comisiones técnicas sectoriales) de control de operaciones para la respuesta que requiera asistencia internacional, ejercitar los procedimientos para la solicitud y aceptación de la asistencia internacional e implementar las estructuras operativas para la recepción de equipos USAR y la interacción de las instancias nacionales involucradas.
Este ejercicio simula que el Gobierno ha indicado que los principales daños se presentan en dicho municipio e implica la afectación directa e indirecta de personas, reportándose una cantidad considerable de heridos, muertos y desaparecidos; producto del colapso de estructuras como viviendas y edificios en general.
Asimismo, se informa de una supuesta afectación importante en la infraestructura de los diferentes sistemas de salud, que atiende muchas víctimas producto del sismo ocurrido. A su vez, las líneas vitales están interrumpidas e impide a la población acceso a estos servicios, lo que complica aún más la situación.
Como efectos secundarios del supuesto sismo ocurrido al sur de San Salvador, se reportan la presencia de deslizamientos en una zona montañosa que tiene antecedentes de inestabilidad de laderas que han afectado, y agravado la situación en algunas comunidades; debido a la interrupción de las carreteras principales y el represamiento en algunos cursos de agua de estas.
Otros de los efectos secundarios son los supuestos incendios de mediana y grandes proporciones que se han presentado en diferentes sitios del departamento de San Salvador, los cuales están asociados en algunos casos a incidentes con materiales peligrosos, producto del colapso o daños en las estructuras que contienen sustancias tóxicas.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de El Salvador ha iniciado la evaluación general del área con apoyo de la Comisión Técnica Sectorial de Logística, y la activación la Comisión Técnica Sectorial de Servicios de Emergencia y de la Comisión Departamental de Protección Civil de San Salvador. A su vez, se ha iniciado la preparación de los Equipos USAR El Salvador y los protocolos y procedimientos para recibir la ayuda de los Equipos USAR de Guatemala y Honduras.
San Salvador, miércoles 11 de mayo de 2022
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias