La Dirección General de Protección Civil, certifica y acredita los conocimientos y capacidades del personal técnico que recién ingresó a la institución, a fin de garantizar un mejor servicio humanitario a la población en caso de riesgo, amenaza o desastre.
En este proceso de fortalecimiento y aprendizaje participan supervisores de guardavidas, personal del Equipo Táctico Operativo, Delegados Departamentales y Técnicos Municipales de Protección Civil quienes fortalecerán la capacidad y conocimientos técnicos, por medio del intercambio de experiencias, procesos, métodos y técnicas para el análisis y reducción del riesgo, manejo de eventos adversos y recuperación ante emergencias y/o desastres.
Mediante este proceso de aprendizaje, podrán describir que es Protección Civil, explicar el marco jurídico relacionado con el riesgo, describir los Sistemas de Alerta Temprana, definir que es riesgo y enumerar los factores de riesgo, describir el funcionamiento de la Dirección General de Protección Civil, definir que es gestión de riesgo y describir sus áreas y componentes.
A su vez, podrán describir las herramientas de apoyo más comunes para la atención de la emergencia, describir los componentes para la administración de los albergues temporales, describir los elementos del manejo de los suministros de emergencia, enumerar las áreas de los Centros de Operaciones de Emergencia, definir que es un incidente con materiales peligrosos e incendios forestales.
Entre las temáticas que abordarán se mencionan; aspectos administrativos; normativa jurídica de Protección Civil; derechos, obligaciones y sanciones; generalidades de la Protección Civil; Plan Nacional de Protección Civil; análisis de riesgo; aproximación a la Gestión Intergral del Riesgo (GIR); características de los eventos adversos; escenarios de intervención; Sistema de Alerta Tempran; manejo y control de operaciones; evaluación de daños y pérdidas; albergues temporales; manejo de suministros; procedimientos y protocolos; incendios forestales; materiales peligrosos; diseño de informes; simulaciones y simulacros y Sistema de Comando de Incidentes.
San Salvador, jueves 05 de mayo de 2022
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional: 2281-0888
Cuerpo de Bomberos de El Salvador 913 | 2527-7300
Etiquetas: noticias