LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Director General de Protección Civil emite Alerta Verde para Zona Costera y departamento de San Miguel y La Unión por sistema de baja presión interactuando con ZCIT 24/MAYO/2018

El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Licenciado Jorge Antonio Meléndez López, con base al Informe especial número 9 y el pronóstico para las próximas 24 horas,  elaborados por el Ministerio del Medio Ambiente, Emite  ALERTA  VERDE PARA ZONA COSTERA Y DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL Y LA UNIÓN POR SISTEMA DE BAJA PRESION INTERACTUANDO CON ZCIT y,  considerando que en las últimas  tres semanas hemos tenido presencia constante de lluvias normales del periodo de invierno. La finalidad de esta Alerta preventiva es mantenernos atentos a la evolución de estos fenómenos que en caso de persistir una situación lluviosa podrían generarse condiciones de peligrosidad en los lugares de mayor riesgo a desbordamientos de ríos y los lugares de alto riesgo por susceptibilidad a desprendimientos de tierra.

DESCRIPCIÓN DEL FENOMENO:

Se vigila de cerca un sistema de baja presión con potencial de desarrollo localizado en las cercanías de Belice, este sistema mantiene la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), cercana a la costa pacífica Centroamericana, ingresando humedad desde este sector a El Salvador generando abundante nubosidad, humedad, y lluvias de moderada a fuerte intensidad acompañada de tormentas en horas de la tarde y noche,  principalmente en la zona norte y oriental del país

CONDICIONES DE RIESGO

Las condiciones de vulnerabilidad se pueden incrementar debido al tipo de suelo por su textura y capacidad de infiltración, debido a la topografía y debido al asolvamiento en la zona baja del río Grande de San Miguel que podría generar desbordamiento en el kilómetro 146 de la carretera Litoral y del río Goascorán en la zona de la Comunidad Candelaria de la Rompisión en el departamento de La Unión

MEDIDAS

  1. La Dirección General de Protección Civil se mantiene en Alerta Institucional.
  2. Las Comisiones Técnicas Sectoriales del nivel nacional deberán garantizar un estado de apresto operacional que permita activarse de manera ágil en caso le sea requerido.
  3. En la medida en que haya persistencia de lluvias las Comisiones Municipales de Protección Civil deberán ofrecer refugio o albergue a las familias que habitan cerca de paredones inestables o pendientes con historial de deslizamientos.
  4. A las Comisiones Comunales Protección Civil, garantizar que se informe a sus comunidades de la existencia de este fenómeno y esta Alerta, orientando a que tengan presente su plan de emergencia y las medidas que deben tomar.

RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN

  1. La población que habita en los alrededores de las riberas de ríos o quebradas deberán mantenerse siempre atentos y vigilantes del comportamiento del nivel del río o quebrada, a fin de poder evacuar de manera preventiva, en caso de ser necesario, particularmente la zona costera central y occidental
  1. En caso de lluvia fuerte se pide a los conductores en áreas urbanas reducir la velocidad, mantener paciencia y conducir adecuadamente; en situación de lluvia intensa es preferible que se estacionen y esperar que la lluvia disminuya. Tomar en cuenta que hay puntos recurrentes en la ciudad que se obstruyen los drenajes y se anegan
  1. A los conductores en carretera reducir la velocidad y manejar con la prudencia del caso, considerando que si está lloviendo puede encontrarse con pequeños derrumbes, lodo en el pavimento, árboles caídos, puntos de empozamientos; entre otros.
  1. Tener precaución y avisar a las autoridades locales sobre árboles inestables que puedan caer.
  1. Mantenerse pendiente de la información que emita esta Dirección sobre este fenómeno.

A los Medios de Comunicación, difundir este ALERTA de manera amplia y suficiente.

La Dirección General de Protección Civil, mantendrá la vigilancia y monitoreo permanente a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, el número de teléfono es 2281-0888 y 2201-2424.

 


San Salvador, jueves 24 de mayo de 2018 – 12:30 horas

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional:    2201-2424  /  Fax: 2201-2409

Cuerpo de Bomberos de El Salvador:     913  /  2527-7300

Publicado el 24-05-2018.

Etiquetas: