LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil presentan Plan Belén 2016 para las festividades de esta Navidad y Fin de Año, 8/dIC/16

Las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, presentaron ante la prensa el dispositivo denominado “Plan Belén 2016”, cuyo propósito es brindar seguridad a la población durante las festividades de Navidad y Fin de Año. En este dispositivo participarán 42,472 personas de diferentes instituciones del Sistema Nacional, que iniciará a partir de las 6:00 p.m. del 23 de diciembre de 2016 y culminará a las 6:00 p.m. del 2 de enero de 2017.

En la presentación del Plan, estuvieron presentes titulares de la Comisión Nacional de Protección Civil, entre ellos el Ministro de Gobernación y Desarrollo Territorial y Presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, Arístides Valencia; Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Jorge Meléndez; Viceministro de Salud, Eduardo Espinoza; Directora del Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), Verónica Villalta; Ricardo Leiva de Comandos de Salvamento; Oscar Meléndez de Cruz Verde Salvadoreña; Mayor David Rigoberto Carpio Recinos del Cuerpo de Bomberos de El Salvador; y otros miembros del Sistema.

La Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres en coordinación con las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil, establecerán en el marco del “Plan Belén  2016” un dispositivo de prevención, Protección, auxilio y seguridad; focalizando los  esfuerzos principalmente en aquellos lugares con mayor concentración de personas, comercio de productos pirotécnicos, principales playas, lagos  y carreteras.

Entre las posibles emergencias a ser atendidas en este periodo, se mencionan: traumatismos, asfixia por inmersión, accidentes de tránsito, enfermedades gastrointestinales (IRAS, dengue, Chikungunya y ZIKA), incendios, delincuencia, personas heridas por realizar disparos irresponsables al aire y quemaduras por la práctica de quema de productos pirotécnicos.

Cabe destacar, además, que ante el aumento del parque vehicular este año que llega a 74,947 según registro del VMT, su totalidad asciende a un millón 395 automotores en todo el país, por lo que existe la posibilidad del aumento de accidentes vehiculares por incumplimiento de la Ley de Tránsito Terrestre.

Este dispositivo contará con:

  • 163 Unidades Comunitarias de Salud Familiar (MINSAL/FOSALUD)
  • 30 Hospitales del Ministerio de Salud
  • 8 Hospitales y 17 Unidades Médicas del ISSS
  • 18 Estaciones de Bomberos
  • 22 Puestos de salvamento acuático (Cuerpos de Socorro y PNC)
  • 18 Puestos de socorro terrestre
  • 76 Puestos de control antidoping (Dirección de Toxicología del MJSP, PNC y VMT)
  • 1 Unidad aérea
  • 28 seccionales de Comandos de Salvamento
  • 16 seccionales de Cruz Verde Salvadoreña
  • 59 seccionales de la Cruz Roja Salvadoreña

El personal disponible para este periodo por parte del Ministerio de Salud es de 4,286; FOSALUD 2,370; ISSS 5,787; Cruz Roja Salvadoreña 2,000; Comandos de Salvamento 1,614; Cruz Verde Salvadoreña 700; Fuerza Armada 3,000; Policía Nacional Civil 22,000; Cuerpo de Bomberos de El Salvador 370; Dirección General de Protección Civil 171; Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales 60; Dirección de Toxicología 18 y por el Instituto de Medicina Legal 100.

Las autoridades hicieron un llamado a la población salvadoreña, instituciones y empresas, así como a los medios de comunicación social a trabajar por el bienestar de la ciudadanía,  principalmente en el uso de la pólvora.


San Salvador, 08 de diciembre de 2016

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional:

2281-0888 / 2201-2424 / Fax: 2201-2409

–——

Cuerpo de Bomberos de El Salvador:

913  /  2527-730

Plan Belen 2016

    Publicado el 08-12-2016.

    Etiquetas: