LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Secretaria de Vulnerabilidad desarrolla taller “Ordenamiento Territorial vinculado al trabajo de líderes comunales"

 

San Salvador 21 de octubre de 2014

 

Este día la Secretaría para Asuntos de Vulnerabilidad, presidida por el Lic. Jorge Antonio Meléndez, llevó a cabo la octava jornada del Foro para la Reducción de las Vulnerabilidades, que reunió a más de 50 representantes de diferentes comisiones comunales de la región central, paracentral y occidental del país, con el objetivo de capacitarlos en diferentes temas entre estos el Buen Vivir y la Gestión del Riesgo.

La actividad inició explicando los objetivos de la actividad “El buen vivir y la Gestión de riesgo”, con la intervención del Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad, quien recalcó que la prevención es un derecho de todos y se debe trabajar desde el pensamiento y el cambio de conducta de la población con respecto a la vulnerabilidad.

Entre los temas tratados en el taller se destacan, la participación de la Licda. Aída Zeledón, Jefa de la Unidad Jurídica, quién habló del -Ordenamiento Territorial como herramienta para prevenir el riesgo-; -Mapas de riesgo vinculados a los planes de ordenamiento territorial-, fue otro de los temas impartido por la Arq. Blanca de Avilés, Especialista de sistemas de información geográfica.

Manejo de desechos sólidos, fue otra de las presentaciones impartida por el Ing. Armando Vividor, jefe de operaciones y se concluyó con tema -Planificación y organización-, por el Lic. Baudilio Ventura, Jefe de la Unidad Administrativa; todos de la Dirección General de Protección Civil.

El Foro permanente para la Reducción de las Vulnerabilidades inició desde enero de 2013 como una iniciativa de la Secretaría para Asuntos de Vulnerabilidad, con el objetivo primordial de tratar diferentes temas encaminados a disminuir la vulnerabilidad en la que vive la población salvadoreña, todo esto en un trabajo conjunto con diferentes sectores de la sociedad civil.

 
 


 

Publicado el 11-11-2014.

Etiquetas: