San Salvador, 26 de septiembre del 2013
Recientemente se realizó en El Salvador; el Taller Nacional de Consulta y Divulgación sobre Gestión Integral del Riesgo, con una duración de dos días; a este importante encuentro asistió el Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad Lic. Jorge Antonio Meléndez; y representantes de organismos intergubernamentales, organismos internacionales, donantes y sociedad civil; el taller se desarrolló con el objetivo de promover la vinculación de todos los sectores, compartir experiencias y establecer prioridades, elementos clave hacia la elaboración del Informe Nacional de Gestión Integral del Riesgo en El Salvador. El presente taller, proporcionará insumos valiosos para definir prioridades de trabajo en reducción de riesgo de desastres, en la región centroamericana, con enfoque regional y nacional.
Ésta y otras actividades programadas para los próximos meses, forman parte de la inversión de diez millones de euros provenientes de la Comisión Europea en El Salvador y el resto de países de Centroamérica, a través de su Programa de Preparación ante Desastres (DIPECHO), cuyo objetivo general es aumentar la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres.
Las/os participantes reforzarán conocimientos sobre la situación de la gestión del riesgo en el país, participarán en el análisis de prioridades y propuestas para abordar los desafíos identificados, y conocerán herramientas y experiencias exitosas desarrolladas principalmente por los socios del Plan de Acción DIPECHO 2012-2013, con el fin de crear alianzas estratégicas y sinergia entre diferentes organizaciones e instituciones; hacia la construcción del Informe Nacional de Gestión Integral del Riesgo en El Salvador, que se espera sea publicado en noviembre del presente año.
El Taller fue convocado por la Secretaría para Asuntos de Vulnerabilidad y la Dirección General de Protección Civil, a cargo del Licenciado Jorge Antonio Meléndez López, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR, el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central, CEPREDENAC, y las organizaciones Oxfam, Plan Internacional, Cruz Roja española y Solidar Suiza, con el auspicio del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea, ECHO.
El Plan de Acción DIPECHO Centro América 2012-2013 se concentra en reducir la vulnerabilidad, aumentar la capacidad de reacción local y contribuir a que la preparación comunitaria influya en las instituciones para que puedan enfrentar futuros fenómenos extremos, de modo que éstos no se conviertan en desastres. También contempla actividades como la protección de los medios de subsistencia de comunidades expuestas a desastres, la creación de sistemas de alerta temprana, la elaboración de mapas de amenazas y planes de contingencia y la coordinación entre instituciones y actores clave antes, durante y después de una emergencia, entre otros aspectos.
En El Salvador se ejecutan cuatro proyectos de alcance nacional, por parte de las organizaciones Cruz Roja Española, Oxfam, Plan Internacional en asociación con UNICEF y Solidar Suiza, que beneficiarán directamente a más de cincuenta mil habitantes y tienen presencia tres proyectos de ámbito regional dirigidos por la alianza Plan Internacional – Unicef, la Federación Internacional de la Cruz Roja y UNISDR en estrecha coordinación con CEPREDENAC.
{youtube}RT3Ce1oDVG0{/youtube}
Etiquetas: noticias