LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

CONTINÚA Y FINALIZA 3° EVENTO DE FORO PERMANENTE

San Salvador, 22de agosto de 2013

3:30 P.M.

 

 

Este día jueves, en el marco de la ejecución del Foro Permanente para la Reducción de las Vulnerabilidades, continuó en horas de la mañana en las instalaciones de FEPADE, el 3° evento denominado: Foro de la Sociedad Civil “Seguimiento de Preparación para Terremotos y Abordaje Integral de la Recuperación de la Subcuenca Acelhuate”, con las palabras del Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Antonio Meléndez.

 

En el inicio de la segunda parte de esta jornada, se abordaron los siguientes puntos: 1. Informe del Proceso para la Institucionalización de la Plataforma Nacional de Reducción de Vulnerabilidades; 2. Compromios de Apoyo para la Reproducción y Socialización de materiales para el Plan de Preparación para Terremotos; 3. Conclusiones y Consensos del Foro de la Sociedad Civil sobre el Plan para Terremotos; 4. Conclusiones y Consensos del Foro de la Sociedad Civil sobre el Plan para Terremotos y Recuperacción de la Subcuenca del Río Acelhuate.

 

La metodología para desarrollar estos puntos fue la recolección de opiniones a través de fichas; consultas específicas dentro del Foro; una conferencia de prensa; Foro digital; encuestas; faceboock: Foro Reducción de Vulnerabilidades SV, y; Twitter: ForoSAV.

Como resultado del encuentro de hoy, se acordó la intervención a corto plazo de la recuperación integral de la Subcuenca del río Acelhuate; además, se aprobó el esquema de intervención estratégica, que si bien llevará años, la intervención inmediata iniciará dando soporte a la existencia de los nacimientos de agua de los afluentes, con el criterio de que mientras el río tenga agua está vivo. También se trabajará en un esfuerzo por desarrollar la organización comunitaria; la coordinación con los gobiernos locales que nos permita seguir un proceso de educación, sensibilización y concientización sobre el problema de río Acelhuate y proceder a acciones de limpieza de río, de reforestación para favorecer la recarga hídrica en los nacimientos, así como trabajar en cómo generar conciencia y la práctica de captar el agua, retenerla y de ser posible re infiltrarla.

 

Finalmente, se acordó continuar con una reunión de seguimiento el próximo 11 de septiembre, para ver un plan más detallado en los puntos en que hay coincidencias entre los participantes. Mientras tanto, habrá reuniones con la empresa privada, con sus gremiales, para discutir tanto el tema del río Acelhuate, como el plan de Preparación para Terremotos; en este segundo tema se conocieron 2 guías, la primera que va orientada a instituciones y empresas privadas, que es precisamente una Guía de Diagnóstico Estructural. La segunda es una guía familiar que es para El Diagnóstico de la Familia, de sus Viviendas y sus Planes.

 

 

 

  

www.proteccioncivil.gob.sv

@procivil.sv

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional 2281-0888

Publicado el 22-08-2013.

Etiquetas: ,