Viernes 31 de agosto 2012 / 10:00 a.m.
La Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, en coordinación con el Ministerio de Salud y el resto de instituciones que conforman en Sistema Nacional de Protección Civil, continúa ejecutando acciones para disminuir la incidencia del dengue en nuestro país, principalmente en los 32 Municipios que se encuentran en Alerta Naranja; para lograrlo, este día viernes, el 1 y 2 de septiembre se realizará la segunda campaña de erradicación del zancudo transmisor del Dengue.
Esta campaña, que implica Fumigación, Abatización, destrucción de criaderos de zancudos, entrega de material con recomendaciones y limpieza, entre otros, es realizada por personal del Ministerio de Salud, Alcaldías, Miembros de Protección Civil, instituciones como Comandos de Salvamento, Cruz Roja y el apoyo de la Fuerza Armada, entre otros; pero aún más importante es la colaboración de la población, quien tiene la responsabilidad de abrir sus puertas a estos equipos multidisciplinarios, mantener sus pilas y depósitos de agua limpios y atender las recomendaciones que estas instituciones le brindan.
Durante la semana, el Sistema Nacional de Protección Civil ha realizado una serie de acciones en el territorio nacional; el Ministerio de Salud entregó los resultados que reflejan algunos avances al llegar la semana epidemiológica 34. Con la técnica de comparación entre el comportamiento del dengue en esta misma fecha pero del año 2011 se muestra una cantidad de 3,123 casos de dengue confirmado, que vs. la semana 34 pero de este año 2012 se reporta una cantidad de 5,986 casos, entre dengue clásico y dengue grave. Esto resulta preocupante debido a que el país está en época de lluvia y aún faltan aproximadamente entre 10 a 12 semanas para que el invierno finalice.
Se ha establecido por parte de Salud un cuadro con tres prioridades que contemplan los 262 municipios del país, en estas se comprueba un incremento de casos sospechosos de dengue de la semana 33 a la 34. Por ejemplo, en la prioridad 1 de la semana 33 se reportaron 700 casos, y al llegar a la semana 34 ya suman 1,033 casos.
Por lo anterior es importante hacer conciencia en la población de permitir entrar a sus viviendas, ya que el fin de semana pasado de las 27,000 viviendas visitadas, se ingresó aproximadamente a 24,000; esto muestra un alto porcentaje de viviendas que no se logran inspeccionar por diferentes motivos, entre estas la renuencia de los habitantes y casas cerradas o deshabitadas, que son las causas más comunes.
En los rubros de fumigación y viviendas abatizadas se lograron significativos aumentos, como es el caso de la prioridad uno de fumigación con 439 casos en la semana 33, y 24,000 en la semana 34; asimismo, en la prioridad uno de viviendas abatizadas, de 15,394 en la semana 33, se incrementó a 36,859 en la semana 34.
Además, se dio el seguimiento de cuántos de los municipios con Alerta Naranja han activado su Comisiones Municipales de Protección Civil; y se detectaron 25 municipios activados contra 7 que no habían activado. En cuanto a los Municipio en Alerta Amarilla se registraron 88 activados y 50 no activados, cuando por indicación de esta Dirección deberían haberse activado al momento de hacer la declaratoria de la Alerta.
Los Municipios en Alerta Amarilla que no han activado su Comisión son del departamento de Cabañas: Victoria, Guacotecti, Cinquera y Tejutepeque; del departamento de La Paz: San Rafael Obrajuelo; y de San Salvador: Tonacatepeque y San Salvador.
Si bien se sabe que en algunos de estos municipios, las alcaldías están realizando acciones de manera individual, es necesaria que las mismas sean coordinadas a través de las Comisiones Municipales de Protección Civil, para lograr así mejores resultados y evitar la duplicidad de esfuerzos, por lo que insta a las alcaldías que aún no han activado sus comisiones, lo hagan a la brevedad.
Aquellos municipios mencionados que a la fecha ya hayan activado sus Comisiones Municipales de Protección Civil, es necesario que hagan llegar el Acta de Activación a esta Dirección General o a la Comisión Departamental de Protección Civil, para incluirlos en nuestros registros.
Los datos anteriores están sujetos a cambios según el comportamiento epidemiológico emitido por Salud Pública.
@procivil.sv
2281-0888
Etiquetas: dengue y chick, noticias