San Salvador 30 de agosto de 2012
Este día se celebra la III Sesión Ordinaria del Consejo de Representantes de CEPREDENAC en Ciudad de Panamá contando con el Consejo en pleno, integrado por la Presidenta de la CNE, Costa Rica, Vanessa Rosales; el Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, El Salvador, Jorge Antonio Meléndez; el Secretario Ejecutivo de CONRED, Guatemala, Alejandro Maldonado; el Ministro Comisionado Nacional COPECO, Honduras, Lisandro Rosales; el Secretario Ejecutivo de SINAPRED, Nicaragua y Vicepresidente Pro Tempore de CEPREDENAC, Guillermo Gonzalez; el Director de SINAPROC, Panamá y Presidente Pro Tempore de CEPREDENAC, Arturo Alvarado y el Secretario Ejecutivo de CEPREDENAC, Ivan Morales. La inauguración de la Sesión estuvo a cargo del Gobierno de Panamá a través del Ministro de Gobierno de Panamá, Jorge Ricardo Fabrega.
La agenda de esta tercera sesión ordinaria incluye la presentación de proyectos que forman parte de la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD), como el proyecto Australia y Dipecho VIII y también la presentación de informes de avance por país y regional del Marco de Acción de Hyogo. Por su parte, las Comisiones de Comunicadores y de Informática para la Gestión Integral de Riesgo del CEPREDENAC expondrán los avances de sus respectivos planes de trabajo y estrategias. Entre otros temas que se abordarán en esta reunión se encuentran la actualización del Plan de Actividades de CEPREDENAC 2012, la Fuerza de Tarea Centroamericana y la Academia Centroamericana de Búsqueda y Rescate, con sede en Costa Rica.
Para esta tarde, el Consejo tiene previsto una reunión con el Ministro de la Presidencia de Panamá, Roberto Enríquez. Posteriormente, el Consejo procederá a la firma de la resolución para la ejecución para la ejecución del Fondo Centroamericano de Fomento de la Gestión Integral de Riesgos de Desastres (FOCEGIR), un instrumento facilitador de financiamiento para proyectos nacionales y regionales de prevención y preparación de respuesta que fortalezcan las capacidades de los países para enfrentar y gestionar las amenazas del cambio climático y minimicen o eviten todas aquellas acciones endógenas que propician vulnerabilidad.
Etiquetas: noticias