Inicio > Noticias > Ministerio de Salud reporta el deceso de un joven a causa de la Leptospirosis
Ministerio de Salud reporta el deceso de un joven a causa de la Leptospirosis
San Salvador, 1 de noviembre de 2011
El Ministerio de Salud (MINSAL) reporta el primer deceso a causa de la LEPTOSPIROSIS como consecuencia directa de la Depresión Tropical 12 E. Se trata de un joven de 18 años procedente del municipio de Jiquilisco, departamento de Usulután. Inició síntomas el 13 de octubre consultando el 20 a personal de salud que lo refirió al Hospital de Jiquilisco con cuadro de fiebre y dolor de cabeza. El 23 de octubre consulta nuevamente por vómitos, dolor abdominal y hemorragia presentando insuficiencia cardiovascular, falleciendo ese mismo día. Pruebas de laboratorio confirmaron que se trataba de un caso de Leptospirosis. La Auditoría Médica está en proceso.
La bacteria de la Leptospirosis puede contaminar los alimentos pero es especialmente peligrosa la contaminación del agua, pudiendo penetrar al cuerpo a través de lesiones en la piel o por contacto con las mucosas y conjuntivas (ojos, boca, genitales, etc.); la bacteria causante de la Leptospirosis se encuentra en la orina de animales infectados, principalmente ratas y ganado.
El personal de salud reaccionó oportunamente procediendo a la búsqueda activa de casos encontrándose otras 7 personas sospechosas de la enfermedad. Simultáneamente se verificó la situación de la zona, identificándose un incremento en la presencia de roedores en las casas del caserío. Las medidas realizadas son:
-
Promoción y prevención a la población de las comunidades afectadas
-
Orientación a la comunidad médica sobre tamizaje, detección oportuna y referencia de los casos moderados y severos (habrá una alerta epidemiológica con medidas específicas para los profesionales de salud para fortalecer la prevención, manejo y control)
-
Desratización de las áreas anegadas
-
Drenaje de terrenos aún inundados
-
Coordinación con el MAG para control de animales domésticos en zonas afectadas.
-
Incremento de la vigilancia epidemiológica especialmente calidad del agua y pesquisa activa de febriles.
El joven tuvo una destacada participación contribuyendo a evacuar las familias afectadas en su comunidad al igual que sus animales domésticos a lugares más elevados para salvaguardarlos, fue en el desarrollo de estas tareas donde se estima que adquirió la enfermedad.
El MINSAL lamenta muy especialmente la pérdida de este héroe de su comunidad fallecido en aras de la práctica de la solidaridad y un símbolo de este desastre que ha afectado principalmente a nuestra población más pobre y excluida.
Ministerio de Salud Medidas de prevención contra la Leptospirosis
- En la medida de lo posible evite permanecer en aguas estancadas o barro. Si se debe permanecer en ellas debe utilizar equipo de protección personal como botas, guantes de goma y ropa adecuada.
- Utilización de agua potable. En caso de no tener acceso a ella, hervirla o tratarla con PURIAGUA (ver recomendaciones de desinfección con PURIAGUA al final).
- Lavado de manos con agua y jabón e higiene personal con agua potable.
- Lave con agua y jabón frutas y verduras.
- Limpieza y desinfección con PURIAGUA de áreas físicas domiciliarias.
- Proteja los alimentos y utensilios de cocina.
- Vigilancia sanitaria de los alimentos, descartando los que estuvieron en contacto con agua potencialmente contaminada.
- Empleo de técnicas de drenaje de aguas libres supuestamente contaminadas.
- Mientras dure este brote de leptospirosis evite aguar a su ganado en aguas estancadas, deles de beber en recipientes al interior de los potreros.
- Higiene, remoción y destino adecuado de excretas humanas y animales.
- Depositar la basura en recipientes con tapadera, no más de dos días, principal fuente del alimento y abrigo de los roedores. Si no hay servicio de recolección entiérrela, nunca la queme
- Control de la población de roedores con medidas de desratización, fundamentalmente en el domicilio y peridomicilio de las viviendas.
- Si observa nidos o lugares de mayor concentración de ratas, acuda al establecimiento de salud más cercano para su respectivo asesoramiento.
- Corte o elimine la maleza que está alrededor de su vivienda, centro escolar, iglesia o albergue.
- Desinfección permanente de los locales de crianza de animales.
- Al presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor en pantorrillas y muslos, nauseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal acuda de inmediato al establecimiento de salud más cercano.
- No se automedique.
SI NO SE DISPONE DE AGUA POTABLE, DESINFÉCTELA CON PURIAGUA:
- Para beber o lavarse los dientes: Ocho gotas de solución de PURIAGUA por litro de agua, dejando actuar durante veinte minutos.
- Para la higiene personal y el lavado de frutas y verduras que se consumen crudas: Dos tapones del frasco de PURIAGUA por litro de agua, dejando actuar durante veinte minutos.
- Para lavar la ropa que haya tenido contacto con materias fecales o aguas estancadas: Tres tapones del frasco de PURIAGUA por litro de agua.