San Salvador, 11 de agosto de 2011
10:00 a.m.
La Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, coordinada con la Secretaría para Asuntos de Vulnerabilidad; entregó material de primera respuesta para bodegas de asistencia humanitaria y equipo para el funcionamiento a 40 Comisiones Municipales de Protección Civil, como parte del proyecto “Fortalecimiento de las Comisiones Municipales de Protección Civil” que se ha desarrollado con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) valorado en 195 mil 725.86 dólares. En dicho acto participó el Ministro de Gobernación y Presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, Ernesto Zelayandia; Director General de Protección Civil y Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad, Jorge Meléndez; Encargada de Proyectos de AECID El Salvador, Beatriz Yarza; alcaldes de los municipios beneficiados y Gobernadores Departamentales.
El Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad, Jorge Meléndez, expuso que “dicha iniciativa surge por la necesidad de modernizar, reforzar y potenciar las distintas estructuras organizativas de Protección Civil en todo el territorio nacional, y en especial a las Comisiones Municipales de Protección Civil que son los actores que intervienen en la primera respuesta ante una posible emergencia”.
El Ministro de Gobernación y Presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, Ernesto Zelayandia, expresó que “para el Gobierno del Cambio la gestión de riesgo es una prioridad y se ha trabajado en la construcción y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil.
Este esfuerzo territorial nos permite brindar una respuesta más oportuna a la población en momentos de emergencia y se han impulsado esfuerzos en materia de gestión de riesgo trabajando interinstitucionalmente para proteger a las familias salvadoreñas”. Asimismo, esto facilitará la formulación de estrategias de prevención y mitigación de emergencias por parte de cada comisión municipal, además, mejorará la calidad y capacidad de respuesta para las emergencias.
Dicho apoyo va orientado a 40 municipios de los departamentos de San Salvador, La Libertad, San Vicente, La Paz, Cuscatlán, Cabañas, San Miguel, La Unión y Usulután. Algunos de los municipios beneficiados son: Santiago Texacuangos, San José Villanueva, Tecoluca, Verapaz, Santiago Nonualco, Monte San Juan, Dolores, Chinameca, Pasaquina y Puerto El Triunfo; entre otros.
La ayuda proporcionada por la AECID consiste en la entrega de equipo de oficina, informático y de asistencia humanitaria, así como distintas capacitaciones sobre la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), uso del programa LINUX, Open Office y el manejo mismo de la asistencia humanitaria.
Asimismo, a cada Comisión Municipal de Protección Civil se le entregó: colchonetas, frazadas, botiquines de emergencias, rollos de plástico y otros implementos para solventar incidentes súbitos que ameriten la apertura de albergues o la asistencia de las comunidades. El propósito de esta iniciativa es procurar que las Comisiones Municipales de Protección Civil tengan la capacidad de respuesta idónea ante eventos adversos, ayudar a facilitar la coordinación institucional, y capacitarlas en el levantamiento de evaluación de daños para consolidar de forma rápida el impacto de una emergencia de manera sistematizada; según lo establecido en la Ley de Protección Civil.
Etiquetas: noticias