San Salvador, 11 de abril de 2011
El Ministro de Gobernación en funciones, Ernesto Zelayandia, acotó que durante las vacaciones de la Semana Mayor de 2010, se registró u
n total de 1,902 emergencias de las cuales 451 fueron accidentes de tránsito provocados por irrespetar la Ley Vial, como: invasión de carril, distracción de los conductores, excesiva velocidad y hablar por celular; entre otras causas y, a su vez, causó 26 muertes. También, lamentó las 20 personas que se ahogaron en ese período.
El Ministro en funciones, Zelayandia, exclamó que por lo general las vacaciones de Semana Santa generan una gran movilización de vehículos en las principales carreteras del país, aumentando las probabilidades de daños y pérdidas de vidas humanas y sus bienes; en este sentido el lema del Plan Verano 2011: “menos accidentes y cero ahogados es compromiso de todos” será, a su vez, la finalidad primordial del plan mismo.
El Director General de Protección Civil, Jorge Meléndez, explicó que dicha iniciativa es un esfuerzo interinstitucional que cuenta con el apoyo y participación de las instituciones del sector público y cuerpos de socorro.
Algunas de las entidades que colaboran con su personal en este esfuerzo son: los Ministerios de Justicia y Seguridad Pública a través de la Policía Nacional Civil (20,092 agentes), Instituto de Medicina Legal (10), Instituto Toxicológico (10), Unidad Médica Antidoping del Viceministerio de Transporte (9), Salud (5,131), FOSALUD (1,481) Medio Ambiente, Turismo (13), Obras Públicas; Cuerpo de Bomberos (450), Fuerza Armada (3,700), Comandos de Salvamento (2,500), Cruz Roja Salvadoreña (1,500) y Cruz Verde Salvadoreña (700), Administración de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Instituto Salvadoreño del Seguro Social ISSS (2,340), Dirección General de Protección Civil (56) además de las Comisiones Departamentales y Municipales de Protección Civil; entre otras.
El Director Meléndez, detalló que este dispositivo de seguridad mantendrá activos 37 hospitales nacionales con turno de 24 horas, 17 unidades médicas del ISSS con turnos de 24 horas, 186 unidades de salud de turno; mientras que en 57 de estas, FOSALUD apoyará con personal con turnos de 24 horas. También, se instalarán 3 unidades móviles de FOSALUD en San Marcelino, Puerto de la Libertad y Metalío en horarios de 09:00 a.m. a 5:00 p.m.
El funcionario, puntualizó que las posibles emergencias que se podrían atender son: traumatismos, asfixia por inmersión, accidentes de tránsito, incendios, casos de insolación y deshidratación. El Director, Meléndez, aclaró que en caso de suceder una emergencia que sobrepase la capacidad de respuesta la primera institución que se presente al lugar, deberá instalar el Sistema de Comando de Incidentes (SCI).
Puntualizó, que la División de Turismo de la PNC, mantendrá patrullajes acuáticos y terrestres en la playa: Costa del Sol, Puerto de la Libertad, Costa Azul, Lago de Coatepeque, Lago de Ilopango, Barra de Santiago, Puerto El Triunfo, Concepción de Ataco y Apaneca. De esta forma, apoyará con equipos acuáticos en servicios de evacuación de personas en riesgo de asfixia por inmersión y otros procedimientos especiales.
Otros lugares que se patrullarán son: Zona Rosa, Zona Real en San Salvador; Suchitoto, Cuscatlán; Juayúa de Sonsonate; Cerro Verde en Santa Ana y Carretera Litoral de La Libertad.
El Grupo Anfibio, de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), proporcionará apoyo de rescates subacuáticos en coordinación con instituciones de socorro presentes en los turicentros Apulo, Los Chorros y la Toma de Quezaltepeque. A su vez, mantendrá equipos especializados en rescate vertical como reserva, a fin de apoyar a otras instituciones relacionadas al rescate de víctimas. La División de Policía Montada, realizará patrullajes preventivos a caballo y en carro patrullas en el Parque Balboa y Puerta del Diablo.
La División de Medio Ambiente, patrullará sitios como: Texistepeque, Bosque Nebuloso de Monte Cristo, Bosque de San Diego, Lago de Güija y Laguna de Metapán, San Francisco Menéndez, Área Natural de Protegida Santa Rita, Barra de Santiago, El Refugio, Lago Suchitlán Norte, Centro Obrero Recreativo Doctor Mario Zamora Rivas, Bahía de Jiquilisco, Bosque Chaguantique, Bosque El Tercio, Bosque Normandía, Bosque salado Nancuchiname, La Montañona y Sierra de Jucuarán.
Asimismo, patrullará el Turicentro Amapulapa de San Vicente, Laguna de Apastepeque, Área Natural Protegida La Joya, Nueva Guadalupe, Laguna El Jocotal, Laguna Olomega, Suchitoto, Lago Suchitlán Sur, Cerro Guazapa, San Benito, Bosque El Imposible, Parque Natural Walter Thilo Deininger, Complejo El Playón, Área Natural Protegida El Taquillo, Complejo de Área Natural Protegida San Marcelino, Acajutla, Área Natural Protegida Los Cóbanos y Playa El Zapote. Las Comisiones Departamentales y Municipales de Protección Civil, coordinarán las medidas preventivas respectivas en lagunetas, pozas y ríos de sus municipios de origen.
Etiquetas: noticias, Plan Verano