Santiago Texacuangos (San Salvador), 1 de diciembre de 2010
El Ministro de Gobernación y Presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, Humberto Centeno Najarro junto al jefe de Operaciones de Protección Civil, Ing. Armando Viivdor, y el Presidente de Bomberos en Acción de España, Juan Antonio Martínez Catalán; inauguraron el Proyecto de Fortalecimiento de las Capacidades Comunitarias para la gestión del riesgo ante desastres naturales y/o Accidentes, que será financiado por la Agencia de Cooperación Española Internacional para el Desarrollo (AECID), con el fin de capacitar las comunidades en la atención oportuna e inmediata en caso de una posible emergencia. En dicho acto participó, también, el Director General del Cuerpo de Bomberos, Mayor Ábner Hurtado; representante de la AECID, Beatriz Yarza y el Alcalde del Municipio de Santiago Texacuangos, Alberto Estupinián.
Las comunidades que serán beneficiadas son: la Comunidad El Salamar, Cantón El Chingo, San Luis La Herradura del Departamento de La Paz; Colonia Las Delicias, Cantón Los Mogotes, San Pablo Tacachico en La Libertad; Colonia San José del Municipio de Berlín en Usulután; Cantón Joya Grande, sector La Playa de Santiago Texacuangos en San Salvador.
Asimismo, la Comunidad San José Taipei, Caserío El Pichiche, Cantón San José de la Montaña en Zacatecoluca, La Paz y la Comunidad San Juan Las Minas, del Municipio de Coatepeque en Santa Ana.
El Presidente de Bomberos en Acción de España, Juan Antonio Martínez Catalán, dijo que se fortalecerán las comunidades antes mencionadas en la potabilización de agua en caso de emergencia, capacitación en prevención de riesgos naturales y primeros auxilios; también se les donará 6 kits de primeros auxilios, 6 kits de prevención de desastres, 6 equipos de ayuda e intervención, 250 equipos de protección personal y material didáctico.
Indicó, que recientemente se ha creado una delegación de Bomberos en Acción de El Salvador y ya se cuenta con un equipo de voluntarios que trabajarán en las situaciones de emergencia que se susciten en El Salvador.
En el 2009, posterior a la Tormenta Ida un estudio de Naciones Unidas determinó que un 88.7 del territorio nacional presenta zonas de riesgo en El Salvador, por lo que la vulnerabilidad es una de las formas en que viven nuestras comunidades aunado a los efectos del cambio climático, por lo que es necesario que las comunidades se organicen.
El Ministro Centeno, dijo, que “la prioridad ante una situación de vulnerabilidad son las comunidades, por lo que es imperativo fortalecer las Comisiones Municipales y Comunales de Protección Civil, debido a que son las comunidades las que conocen su territorio, identifican las rutas de evacuación y las áreas que requieren obras de mitigación; entre otras necesidades”.
El funcionario, detalló que en este sentido, se invierten 6 millones para dólares en fortalecer las Comisiones Municipales y Comunales de Protección Civil, por lo que se está en un proceso de entrega de herramientas para estas figuras como palas, piochas, megáfonos, sirenas, lazos, sierras eléctricas y todo el material que se requiera para atender a las comunidades.
Etiquetas: noticias