Inicio > Avisos > Decalartoria de Alertas por Campo Depresionario
Decalartoria de Alertas por Campo Depresionario
EL DIRECTOR GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DECLARA ALERTA VERDE EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL Y ALERTA AMARILLA EN TODA LA ZONA COSTERA.
Por un Campo Depresionario al Sur de El Salvador.
San Salvador, sábado 17 de julio de 2010
El Director General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, con base al pronóstico meteorológico del día sábado 17 de julio, se tiene la predicción de la ubicación de un “Campo Depresionario”, emitido por el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) del Ministerio del Medio Ambiente y considerando la valoración y análisis de la Unidad de Gestión de Riesgos y Alerta Temprana de esta Dirección, sobre el mismo fenómeno y la alta vulnerabilidad, y susceptibilidad a inundaciones y deslizamientos en diferentes zonas del país; así como de conformidad al artículo 22 de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Descripción del Fenómeno
Para este domingo 18 de julio, se tendrá la posición de un Campo Depresionario sobre el Pacífico salvadoreño, lo que aumentará las probabilidades de lluvias, que tendrán una cobertura generalizada territorialmente con intensidades, de moderadas a fuertes, durante el día y la noche, pudiéndose extender estas mismas condiciones hasta el día lunes; lo que estaría provocando condiciones de alto riesgo, sobre todo en los ríos que drenan en la parte baja de la zona costera, debido a que se mantienen en estado de saturación alta por las lluvias registradas en los últimos días.
La situación que se presentaría, tendría características “atemporaladas”, ya que el Campo Depresionario estaría interactuando con la zona de convergencia intertropical, manteniendo un constante campo de humedad, que se desplazará hacia el suelo salvadoreño.
El lunes 19 y martes 20 de julio se presentará oleaje de altura y velocidad incrementada hasta de 2.5 metros, teniendo una velocidad de 60 kilómetros/h.
La situación actual de las últimas 24 horas es que se presentaron inundaciones en San Vicente, San Salvador, La Libertad, La Paz, San Miguel y Ahuachapán.
Debido a la susceptibilidad de suelo en diferentes zonas, de presentarse las lluvias intensas, se prevé incremento rápido en niveles de quebradas y ríos que drenan de zonas montañosas, principalmente Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate, La Libertad y La Paz y toda la zona costera.
Con base a lo anterior, el Director General de Protección Civil, DECLARA ALERTA VERDE en todo el país y ALERTA AMARILLA en la zona costera del país, y en las zonas susceptibles de deslizamientos siguientes:
-
Cerro de Apaneca Chichicastepequec, con atención en el caserío Tizapa, Cantón Taltapanca; 2 km. Al sur de Apaneca.
-
Volcán Ilamatepec en Santa Ana con atención en el cantón Planes de la Laguna; en la orilla poniente del Lago de Coatepeque.
-
El picacho, Volcan de San Salvador, con atención en colonia Monte Bello y comunidades aledañas.
-
Alrededores del Lago de Ilopango, con atención a las poblaciones de San Agustín y Joya Grande.
-
Volcán Chinchontepec en San Vicente, con atención en Verapaz, Guadalupe y Tepetitán.
-
Ciudad de Berlín, Usulután, con atención en Brisas del Sol y otra colonias de la ciudad, ubicadas en las cercanías del Cerro Pelón y Cerro las Palmas.
-
Volcán Chaparrastique en San Miguel con atención en cantón y caserío Placitas.
-
Volcán de Conchagua con atención en la población de Conchagua y cantones Yologual y Conchaguita.
-
Las Pilas, San Ignacio, La Palma y Cantón El Zapotal (municipio de Ojos de Agua) en el departamento de Chalatenango.
-
Delicias de Concepción, en el Departamento de Morazán.
-
Cerro el Cabro en la cercanía de Sensuntepeque.
-
Joya Ancha, Cerro el Tigre, Municipio de Santa Elena, Usulután .
Medidas generales y recomendaciones específicas a las Comisiones de Protección Civil
-
La Dirección General de Protección Civil, entra en Alerta Amarilla institucional.
-
Se ordena la activación de las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil de todo el país.
-
A los Técnicos de Protección Civil delegados en los departamentos y municipios, se les comunica que deben promover que las comisiones municipales realicen visitas de monitoreo en las zonas consideradas como críticas por el grado de susceptibilidad que presentan, para verificar si existe algún riesgo inminente en el terreno y tomar las medidas pertinentes.
A la población en general
-
Estar atentos y vigilantes del desarrollo del fenómeno natural y a cualquier nueva información de esta Dirección General.
-
Acatar las medidas y recomendaciones que en cualquier momento brinde, esta Dirección y las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil.
-
Colaborar con las labores de prevención, mitigación y de protección que emprenda la Dirección General o a las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil;
-
Evacuar las áreas peligrosas cuando la Dirección General, las Comisiones Departamentales, Municipales y Comunales de Protección Civil o la Policía Nacional Civil se los pida;
-
Informar a la Dirección General, a las Comisiones Departamentales, Municipales y Comisiones comunales de Protección Civil, o a cualquier autoridad, la existencia de señales o signos que pudieran significar riesgo.
-
A los conductores que se movilizan en la ciudad y en las carreteras a que tomen las medidas de precaución necesaria, para evitar riesgos por desprendimientos y zonas inundadas.
-
Se recomienda precaución a bañistas, surfistas, buceadores y pescadores de pequeñas embarcaciones, por velocidad de corrientes de retorno incrementada, siendo la principal causa de ahogamiento.
A los medios de comunicación social
Mantenerse atentos para difundir cualquier información que se emita de esta Dirección General.
La Dirección General de Protección Civil, se mantendrá vigilante e informará oportunamente.