LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil realizó simulación de huracán en el Centro de Operaciones de Emergencias con apoyo de Naciones Unidas para probar y fortalecer su capacidad de respuesta

Las autoridades de la Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, junto al equipo de Coordinación y Evaluación de Desastres de Naciones Unidas (UNDAC); realizaron una simulación en el Centro de Operaciones de Emergencias de Protección Civil para fortalecer su capacidad de respuesta en caso de desastre.

La visita de grupo UNDAC, dejará como resultado, un diagnóstico de la evaluación al Sistema Nacional de Protección Civil, y se dará a conocer el 30 de abril. Se espera que el diagnóstico de como resultado  las recomendaciones requeridas para implementar las políticas y legislación necesaria en caso de desastre. 

La simulación, consistió en la presencia de un huracán que se desplazó desde el Océano Atlántico hacia la costa de la República de Nicaragua y continuó hacia la zona costera de El Salvador, e impactó el país de manera generalizada provocando inundaciones y el desborde de los principales ríos del país.

El Director General de Protección Civil, Jorge Meléndez, explicó que esta simulación  permitirá identificar las debilidades y fortalezas del proceso del Sistema Nacional de Protección Civil, sobre el manejo de desastres a nivel nacional, desarrollo de la alerta temprana, planes de preparación y respuesta ante una emergencia. 

El Director Meléndez, se mostró satisfecho porque según dijo, a partir del escenario de desastre organizado por la UNDAC, “fuimos capaces de movilizar a todas las instituciones públicas, logramos comunicarnos con todos los Gobernadores Departamentales y buena parte de las alcaldías municipales a nivel nacional; lo cual refleja que nuestra capacidad de respuesta y nivel de planes de preparación son suficientes y/o aceptables”.

 Detalló, que se cuenta con el apoyo de 42 delegados municipales y la existencia de 101 Comisiones Municipales de Protección Civil, a nivel nacional para poder responder en caso de emergencia. Sin embargo, detalló que  a partir del ejercicio se identificó que debido al elevado volumen de datos, se tendrá que fortalecer el recurso humano y equipo informático”.

Las áreas a evaluar por la UNDAC sobre los procedimientos aplicados por el Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC) en caso de emergencia, son: adecuación del marco institucional y mandato del Sistema y de la Dirección General de Protección Civil para asegurar un manejo efectivo de los desastres.

Otros aspectos que serán puestos a prueba, son; la estructura organizacional del Gobierno de El Salvador para el manejo de desastres; servicios de emergencia; alerta temprana y planes de preparación y respuesta a emergencias; rol de las instituciones científicas; arreglos para la educación pública y concientización para una respuesta adecuada a desastres.

Los equipos UNDAC cuentan con personal calificado y entrenado en respuesta a emergencias; tiene una metodología de coordinación, manejo de información y evaluación de daños y necesidades; además realiza procedimientos de movilización rápida y cuenta con el equipamiento necesario para ser autosuficientes. 

Publicado el 23-04-2010.

Etiquetas: