LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Taller Político Técnico en Protección Civil y Gestión para La Reducción de Riesgo a Desastres

La Dirección General de Protección Civil, a través del Departamento de Formación y Capacitación y en coordinación con la Oficina de los Estados Unidos de Asistencia para Desastres en el Extranjero (USAID/OFDA); desarrollaron el pasado  jueves 22 y viernes 23 de octubre, el Taller Político Técnico, en el tema de  Protección Civil y Gestión para La Reducción de Riesgo a Desastres, en el Hotel Decamerón.

   

El objetivo del taller, fué el de fortalecer las capacidades de los Presidentes de las Comisiones Departamentales de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, a fin de garantizar una respuesta inmediata, efectiva y eficaz a los efectos generados por eventos adversos en los departamentos.

El taller contó con la participación de:

  • Vice Ministro de Gobernación Lic.Gregorio Zelayandía;
  • Señores Gobernadores Departamentales;
  • Equipo director de USAID/OFDA; y
  • Director General de Protección Civil, Lic. Jorge Meléndez y miembros de la Dirección Nacional de Protección Civil.

AGENDA DEL TALLER:

Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres

  • Marco General;
  • Que es Protección Civil, Historia;
  • Gestión de Riesgo y la Protección Civil;
  • Análisis Jurídico;
  • Estructura Organizativa;
  • Plan Nacional de Protección Civil.

Gestión Política de Riesgo

  • Riesgo y Sociedad;
  • Riesgo y Peligro.

Nuevo enfoque en la clasificación de eventos adversos / Vulnerabilidad Global

  • Clasificación de Amenazas y Vulnerabilidades;
  • Conceptualización del Riesgo;
  • Capacidades.

Herramientas para la gestión de la respuesta

  • EDAN;
  • COE;
  • LSS-SUMA;
  • WEB COE;
  • SATCA-WEB
  • SAT;
  • Sistema de Radiocomunicación de Protección Civil.

Organización Departamental de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres

  • Área Dirección y Área de ejecución;
  • Funciones y responsabilidades;
  • Servicio de Emergencia, Logística, Seguridad, Salud, Albergue, Infraestructura y Servicios Básicos.

Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades

  • Definición;
  • Organización;
  • Método;
  • Herramientas (Formularios).

Medidas permanente de Monitoreo y Alerta

  • Definición SAT;
  • Componentes;
  • Modelo (estudio de caso). 

Sistema de Control

  • COE;
  • Salas de Crisis (Sala de situación);
  • SCI; 

Herramientas de planificación

  • Plan Departamental de Protección Civil;
  • Manual de Organización y Funcionamiento de COE Departamental;
  • Procedimiento Operativos;
  • Plan de contingencia;
  • Plan de Protección Escolar;
  • Simulación y Simulacro.
Publicado el 26-10-2009.

Etiquetas: ,