Unión Europea destina US$2.6 millones para actividades de preparación ante desastres en El Salvador
San Salvador, 4 de noviembre 2010
Cinco proyectos de preparación ante desastres serán ejecutados en El Salvador en el marco del séptimo Plan de Acción DIPECHO en América Central, financiado por la Comisión Europea. El aporte europeo a los proyectos DIPECHO VII en El Salvador suma 1,9 millones de euros (2,6 millones de dólares). Según Virginie André, Responsable para Centroamérica del Programa DIPECHO (los proyectos beneficiarán a más de 120,000 salvadoreños.
La Sra. André informó que los proyectos en El Salvador se ejecutarán a través de los socios de la Comisión Europea presentes en el país: las ONG europeas Ayuda Obrera Suiza, Cruz Roja Española, OIKOS, Oxfam Solidaridad y Plan Internacional. El anuncio fue hecho hoy durante el acto oficial de lanzamiento del séptimo Plan de Acción DIPECHO en la Dirección General de Protección Civil (DGPC).
El apoyo del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO), responsable del programa DIPECHO, será de 10 millones de euros (13 millones de dólares) para proyectos de Preparación ante Desastres en toda Centroamérica durante los 18 próximos meses Las operaciones del DIPECHO VII (2010-2012) se llevarán a cabo en los seis países de la región centroamericana. En total, ECHO ha seleccionado 19 proyectos nacionales y 3 de carácter regional beneficiando a más de 500,000 centroamericanos.
El programa DIPECHO, cuyo objetivo se concentra en fortalecer las capacidades de respuesta de las comunidades más vulnerables que viven en zonas propensas a catástrofes originadas en amenazas naturales, ha sido probado exitosamente en numerosas oportunidades. El huracán Ida o tormentas tropicales como el Ágatha y Alex, son algunos de los ejemplos recientes en los que los proyectos DIPECHO han activado los comités locales de prevención, mitigación y atención de desastres creados en el marco de proyectos anteriores en los departamentos de Ahuachapán, San Salvador, Usulután, entre otros, haciendo posible evacuaciones oportunas que permitieron salvar muchas vidas.
El programa DIPECHO incluye medidas de preparación sencillas implementadas con un alto grado de participación por parte de las comunidades. Son formulados como iniciativas pilotos que pueden ser replicadas y retomadas por otros actores como las autoridades nacionales, locales y otros donantes y sirven como instrumento de primera respuesta en caso de emergencia.
El nuevo Plan de Acción se centrará, entre otros, en:
Todas estas actividades se ejecutarán en coordinación con autoridades nacionales como Dirección General de Protección Civil, el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET), los Ministerios de Educación y de Salud, Cuerpo de Bomberos, entre otros.
Centroamérica fue integrada en el programa DIPECHO en 1998. Desde entonces y hasta la fecha, se han implementado seis planes de acción con la ayuda de organizaciones no gubernamentales (ONG), el movimiento internacional de la Cruz Roja , las agencias de Naciones Unidas y otros socios regionales, por un monto total de más de 32,5 millones de euros y habiendo financiando más de 94 proyectos.
La Preparación Ante Desastres ayuda a salvar vidas, acelera la recuperación y reduce el riesgo de futuras tragedias. Demuestra que no somos impotentes frente a los desastres.
Etiquetas: noticias