LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

Protección Civil informa sobre reanudación de clases y actualización del consolidado de emergencias

San Salvador , 1 de junio de 2010.

 

 

El Director General de Protección Civil,  Jorge Meléndez junto al Ministro de Educación, Salvador Sánchez Cerén, informó sobre la reanudación de clases normalizando el sistema educativo en todos sus niveles, exceptuando aquellos sitios que indiquen las Comisiones Municipales de Protección Civil por el riesgo que presenten. Además de reanudar la pesca artesanal y la actividad económica y turística en la zona costera a partir de mañana.

El Ministro de Educación, Salvador Sánchez Cerén, expresó que la reanudación de clases aplica para parvularia hasta el nivel universitario público y privado, sin embargo, los únicos centros educativos que continúan con la suspensión de clases son aquellos que funcionan como albergues, que resultaron dañados o están ubicados en zonas de riesgo. “Serán los directores y padres de familia quienes analizaran la reapertura y continuidad de las clases en dichos centros educativos sobre todo los ubicados en zonas de riesgo”.

El Titular instó a recuperar el contenido curricular para reponer las clases perdidas por la emergencia.

Hay 301 centros educativos dañados de los cuales se ubican 59 en La Libertad,  46 en San Miguel, 39 en La Unión, 30 Cabañas, 27 en San Salvador, 24 en Usulután, 16 en Ahuachapán, 15 en San Vicente, 12 en Cuscatlán, 12 en Santa Ana, 9 en La Paz, 7 en Chalatenango, 4 en Sonsonate y 1 en Morazán.

El Director General de Protección Civil,  Jorge Meléndez, informó que “hasta este día se contabilizan 11,649 personas albergadas a nivel nacional, quienes están refugiadas en 185 albergues y se mantiene el dato oficial de 10 fallecidos; mientras que el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) descarta la amenaza de algún sistema climático”.

Agregó, que dentro de 72 horas se tendrá una Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) inicial y dentro de 8 días un EDAN completo con costos de daños y pérdidas.

Reiteró, que se mantiene el Estado de Emergencia Nacional  lo cual implica la agilización de los recursos del Estado ante la emergencia.

El Director Meléndez, manifestó que las emergencias más recientes es un deslizamiento en el Cerro La Burrera, cercano al Caserío El Zapotal, Municipio Ojos de Agua, de Chalatenango, indicó que se trata de un deslizamiento de 1000 metros cúbicos de tierra pero no causó víctimas, sin embargo, se evacuó a la mayoría de habitantes cercanos a la zona.

Además, hay grietas  y una situación de inestabilidad de un cerro ubicado cerca al Caserío Los Majano del Municipio de Delicias de Concepción, por lo que las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha enviado técnicos especializados para valorar la magnitud del problema.

También, dijo que existe inestabilidad en la parte alta del Cerro La Cacalota de San Simón, en Morazán, por lo que se evacuó a 30 familias. Agregó, que este medio día el Río Grande de San Miguel destruyó la borda a la altura del Caserío El Limón delante del Municipio de Puerto Parada sin ocasionar víctimas pero mantiene aislada a la comunidad.

Incluso, desde esta madrugada hay damnificados en el Municipio de Concepción Batres por el desborde del Río Grande de San Miguel, cuyo nivel tiende a subir por la acumulación de agua en la Laguna El Jocotal que retorna al cauce del río.

Publicado el 02-06-2010.

Etiquetas: